Introducción: La motivación deportiva desempeña un papel clave en la adherencia a largo plazo en el deporte y en el compromiso de los atletas. En el contexto del rugby, la motivación intrínseca y extrínseca pueden variar según factores individuales, como el estado ocupacional.
Objetivo: Examinar la relación entre las dimensiones de la motivación y la adherencia deportiva en rugbistas chilenos, considerando el estado ocupacional como un factor moderador.
Metodología: Se realizó un estudio transversal con 280 rugbistas de 12 regiones de Chile. Se utilizó la Escala de Motivación Deportiva (SMS-28) para evaluar la motivación intrínseca, extrínseca y la desmotivación. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas, ANOVA y correlaciones de Pearson.
Resultados: La motivación intrínseca para experimentar sensaciones obtuvo el puntaje promedio más alto, seguida de la motivación intrínseca para lograr cosas. La regulación identificada fue significativamente mayor en estudiantes y trabajadores comparados con desempleados (p = 0.050). La regulación introyectada mostró diferencias significativas según el estado ocupacional (p = 0.000), con niveles más altos entre trabajadores. La desmotivación se asoció negativamente con la participación deportiva, aunque no se observaron diferencias significativas entre grupos ocupacionales (p = 0.419).
Conclusiones: Los resultados subrayan la importancia de fomentar la motivación intrínseca para sostener la participación deportiva en jugadores de rugby. Además, fortalecer la regulación identificada puede mejorar el compromiso, especialmente en jugadores desempleados. Reducir la desmotivación es esencial para prevenir el abandono deportivo.
Introducción: La motivación deportiva desempeña un papel clave en la adherencia a largo plazo en el deporte y en el compromiso de los atletas. En el contexto del rugby, la motivación intrínseca y extrínseca pueden variar según factores individuales, como el estado ocupacional. Objetivo: Examinar la relación entre las dimensiones de la motivación y la adherencia deportiva en rugbistas chilenos, considerando el estado ocupacional como un factor moderador. Metodología: Se realizó un estudio transversal con 280 rugbistas de 12 regiones de Chile. Se utilizó la Escala de Motivación Deportiva (SMS-28) para evaluar la motivación intrínseca, extrínseca y la desmotivación. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas, ANOVA y correlaciones de Pearson. Resultados: La motivación intrínseca para experimentar sensaciones obtuvo el puntaje promedio más alto, seguida de la motivación intrínseca para lograr cosas. La regulación identificada fue significativamente mayor en estudiantes y trabajadores comparados con desempleados (p = 0.050). La regulación introyectada mostró diferencias significativas según el estado ocupacional (p = 0.000), con niveles más altos entre trabajadores. La desmotivación se asoció negativamente con la participación deportiva, aunque no se observaron diferencias significativas entre grupos ocupacionales (p = 0.419). Conclusiones: Los resultados subrayan la importancia de fomentar la motivación intrínseca para sostener la participación deportiva en jugadores de rugby. Además, fortalecer la regulación identificada puede mejorar el compromiso, especialmente en jugadores desempleados. Reducir la desmotivación es esencial para prevenir el abandono deportivo. Read More