Efecto en el CMJ de una fase de entrenamiento concurrente por modelamiento para judokas

Introducción: en el marco de las prácticas 2023 del pregrado en Entrenamiento Deportivo de la UdeA, se planteó un estudio que midió el efecto en el CMJ (Salto con contramovimiento, por sus siglas en inglés), como predictor de rendimiento, de un mesociclo de adquisición (A), de 5 semanas, en el marco de un plan por Modelamiento para los judokas antioqueños que se preparaban para los Juegos Nacionales 2023. Objetivo: medir el efecto de realizar un mesociclo concurrente por Modelamiento al grupo experimental (GE), contra un mesociclo del grupo control (GC), que adelantó su preparación, con base en un entrenamiento diario específico de judo en las noches. Materiales y métodos: para medir el CMJ se utilizó el ADR y para evitar sesgos, las pruebas fueron tomados por personal calificado de INDEPORTES – Antioquia. Resultados y discusión: ambos grupos mejoran significativamente y con tamaños del efecto importantes, encontrando una mayor diferencia favorable en el promedio y tamaño del efecto en el grupo experimental. Los resultados estadísticos coinciden con las percepciones de los atletas, que se obtuvieron en entrevistas efectuadas una semana posterior a realizados los postest. Conclusiones: se dieron mejoras en el CMJ del grupo experimental, que predijeron altos rendimientos deportivos, lo que significa que realizar un plan de entrenamiento concurrente por Modelamiento puede resultar altamente efectivo para este tipo de atletas, a pesar de que no alcanzaron a ser estadísticamente significativos, probablemente, por la población tan reducida de ambos grupos.

​Introducción: en el marco de las prácticas 2023 del pregrado en Entrenamiento Deportivo de la UdeA, se planteó un estudio que midió el efecto en el CMJ (Salto con contramovimiento, por sus siglas en inglés), como predictor de rendimiento, de un mesociclo de adquisición (A), de 5 semanas, en el marco de un plan por Modelamiento para los judokas antioqueños que se preparaban para los Juegos Nacionales 2023. Objetivo: medir el efecto de realizar un mesociclo concurrente por Modelamiento al grupo experimental (GE), contra un mesociclo del grupo control (GC), que adelantó su preparación, con base en un entrenamiento diario específico de judo en las noches. Materiales y métodos: para medir el CMJ se utilizó el ADR y para evitar sesgos, las pruebas fueron tomados por personal calificado de INDEPORTES – Antioquia. Resultados y discusión: ambos grupos mejoran significativamente y con tamaños del efecto importantes, encontrando una mayor diferencia favorable en el promedio y tamaño del efecto en el grupo experimental. Los resultados estadísticos coinciden con las percepciones de los atletas, que se obtuvieron en entrevistas efectuadas una semana posterior a realizados los postest. Conclusiones: se dieron mejoras en el CMJ del grupo experimental, que predijeron altos rendimientos deportivos, lo que significa que realizar un plan de entrenamiento concurrente por Modelamiento puede resultar altamente efectivo para este tipo de atletas, a pesar de que no alcanzaron a ser estadísticamente significativos, probablemente, por la población tan reducida de ambos grupos. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X