Mauricio Eberle Morales

Jefe de desarrollo hemerográfico

La pandemia de odio y las nuevas posibilidades mediáticas de la moral: un análisis ecológico del sistema político

El texto ofrece un análisis ecológico de las formas, razones y condiciones de la reciente difusión del odio en la política democrática y sus consecuencias para el entorno social. El análisis ecológico, bajo las premisas transdisciplinares de una teoría fenomenológica del lenguaje, articula las posibilidades de una poiesis primera en la traducción hermenéutica de una […]

La pandemia de odio y las nuevas posibilidades mediáticas de la moral: un análisis ecológico del sistema político Read More »

Cuasi-soberanías. Hobbes, Luhmann y la sociedad mundial

Salvo por contadas excepciones, la sociología contemporánea se ha resistido a incorporar a Thomas Hobbes como una fuente de inspiración conceptual o argumentativa en sus enfoques teóricos. No obstante, la acelerada diferenciación factual, social y normativa de la sociedad mundial contemporánea posterior a la Segunda Guerra parece mostrar que el conflicto es una condición crecientemente

Cuasi-soberanías. Hobbes, Luhmann y la sociedad mundial Read More »

Diferenciación funcional de la sociedad e institucionalismo centrado en el actor: construyendo una herramienta analítica para los estudios internacionales

Considerando a los Estudios Internacionales como un complejo campo transdisciplinario, se pretende construir una herramienta analítica versátil que desde una teoría sociológica permita observar cualquier dinámica propia de las diversas interacciones desarrolladas por actores organizados a nivel mundial. Se pretende obtener dicha herramienta a través de la síntesis teórica entre la Teoría de Sistemas Sociales

Diferenciación funcional de la sociedad e institucionalismo centrado en el actor: construyendo una herramienta analítica para los estudios internacionales Read More »

Definiciones de experiencia desde la revisión de las corrientes de la fenomenología y el pragmatismo

El presente trabajo examina la noción de experiencia desde las perspectivas de la fenomenología y el pragmatismo, dos corrientes filosóficas que, aunque distintas, ambas enfatizan la importancia de la experiencia. Por una parte, la Fenomenología se centra en la estructura de la conciencia y la experiencia subjetiva. En tanto, el Pragmatismo se enfoca en la

Definiciones de experiencia desde la revisión de las corrientes de la fenomenología y el pragmatismo Read More »

Gobernanza, crisis y consecuencias no intencionadas en los sistemas internacionales de seguridad

Este artículo examina la producción de gobernanza para la gestión de riesgos y peligros que afectan a la sociedad y a los Estados, a través de un tipo de sistema internacional conocido como “complejo regional de seguridad” (CRS). A la luz del paradigma teórico estructural-funcionalista de Talcott Parsons, se exploran las posibilidades que asisten a

Gobernanza, crisis y consecuencias no intencionadas en los sistemas internacionales de seguridad Read More »

Semántica del concepto de niñez

El problema de la semántica atañe a la manera en cómo la sociedad se describe y, entonces, a cómo se actualiza lo seleccionado. Desde la Teoría General de Sistemas Sociales (TGSS), la cuestión se aborda a través de la diferencia estructura/semántica. Las preguntas que constituyen la investigación abordan esta relación, o más exactamente, la correspondencia

Semántica del concepto de niñez Read More »

Investigación acción participativa: contribuciones a la pedagogía de la igualdad y la prevención de las violencias de género

El presente artículo explora la experiencia de la comunidad de aprendizajes del proyecto “Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en escuelas rurales de Nicaragua, Haití y Honduras”, en relación con la opción de integrar la Investigación Acción Participativa (IAP) como visión ética, política y metodológica. Por tratarse de

Investigación acción participativa: contribuciones a la pedagogía de la igualdad y la prevención de las violencias de género Read More »

Expectativas de los estudiantes: Revisión Sistemática de su abordaje metodológico

El presente artículo busca identificar y describir cómo se aborda metodológicamente las Representaciones Sociales de los jóvenes sobre la continuidad de estudios universitarios, por medio de una Revisión Sistemática de Literatura. Se realizó la búsqueda de publicaciones científicas con base de datos WoS y Scopus entre los años 2010 y 2023, considerando los siguientes criterios

Expectativas de los estudiantes: Revisión Sistemática de su abordaje metodológico Read More »

Reflexiones metodológicas sobre el rol de los documentos en una investigación etnográfica

En este artículo presento una serie de reflexiones metodológicas sobre el lugar que ocuparon y el rol que jugaron los documentos en mi investigación doctoral. En ese marco, reflexiono sobre una práctica de investigación que secundarizó la búsqueda y el análisis de documentos, poniendo la observación participante y la entrevista en profundidad en el centro

Reflexiones metodológicas sobre el rol de los documentos en una investigación etnográfica Read More »

Acerca de la metodología de investigación interdisciplinaria y el abordaje de problemas complejos

Se estudia la metodología interdisciplinaria de investigación y para el tratamiento de problemas complejos. A tal fin, se introduce la noción de “problemas interdisciplinarios” y se establecen las premisas terminológicas y conceptuales para su abordaje. A continuación, se analizan críticamente las concepciones teórico-metodológicas clave presentes en la obra de tres autores “clásicos”: Rolando García, Gérard

Acerca de la metodología de investigación interdisciplinaria y el abordaje de problemas complejos Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X