Administración del deporte

La condición física en la Educación Secundaria. Pistas pedagógicas para la enseñanza en la Educación Física

Introducción: la Educación Física busca ampliar las posibilidades de participación de los estudiantes en experiencias motrices y sociales, mejorando, tanto la calidad como la cantidad de su disponibilidad corporal. Se reconoce la importancia de las capacidades condicionales y coordinativas en la mejora de la condición física. Objetivo: aclarar la terminología relacionada con la condición física […]

La condición física en la Educación Secundaria. Pistas pedagógicas para la enseñanza en la Educación Física Read More »

Análisis entre la carga estimada del entrenamiento de la fuerza vs carácter del esfuerzo en tenista con parálisis cerebral

Introducción: se destaca la importancia en el control y seguimiento de la carga de trabajo, desde la naturaleza del esfuerzo percibido, considerado como un medio para garantizar el desarrollo de un entrenamiento adecuado y preciso, para estimar una carga de entrenamiento óptima en el deportista. Objetivo: comparar y analizar el entrenamiento a partir del carácter

Análisis entre la carga estimada del entrenamiento de la fuerza vs carácter del esfuerzo en tenista con parálisis cerebral Read More »

Propuesta para la enseñanza de la técnica libre en la natación a través del holograma (Holo-Swimming)

Introducción: en la enseñanza de la natación, durante los últimos años, se ha implementado un esquema mayoritariamente analítico de enseñanza, dejando de lado el componente lúdico y divertido, que debe ser pilar fundamental en el proceso de aprendizaje del niño en el medio acuático. Objetivo: plantear una propuesta para la enseñanza de la técnica libre

Propuesta para la enseñanza de la técnica libre en la natación a través del holograma (Holo-Swimming) Read More »

Diseño de un modelo de selección de talentos en el campo de la natación en tiempo y marca

Introducción: la natación, como deporte, ha capturado la imaginación y la dedicación de atletas y aficionados durante décadas; en este sentido, el diseño de un modelo de selección de talentos en natación, que integre criterios fundamentales, se vuelve esencial. La combinación de estos dos factores ofrece una visión integral de las habilidades y el potencial

Diseño de un modelo de selección de talentos en el campo de la natación en tiempo y marca Read More »

Perfil fuerza velocidad y rangos de movilidad articular en deportistas de para powerlifting

Introducción: el Para Powerlifting es un deporte paralímpico dirigido a personas con discapacidad física; aunque es similar al levantamiento olímpico, se distingue por centrarse exclusivamente en el press de banca. Objetivo: reconocer el perfil fuerza-velocidad y los rangos de movilidad articular en deportistas de para powerlifting. Materiales y métodos: estudio cuantitativo de corte transversal con

Perfil fuerza velocidad y rangos de movilidad articular en deportistas de para powerlifting Read More »

Decisiones metodológicas de un CAMPUS sociodeportivo asociadas al fortalecimiento de identidad positiva en niñez y adolescencia

Introducción: es importante tomar en cuenta, al momento de diseñar y planificar un CAMPUS sociodeportivo, el alcance e impacto que produce en la niñez y adolescencia y la aproximación de dicha población a profesionales capacitados para ejecutar la tarea de fortalecer la identidad positiva, por medio de intervenciones socioeducativas y el deporte. Objetivo: el objetivo

Decisiones metodológicas de un CAMPUS sociodeportivo asociadas al fortalecimiento de identidad positiva en niñez y adolescencia Read More »

Características del pie y equilibrio dinámico en futbolistas juveniles colombianos

Introducción: algunas variables funcionales, como el tipo de huella plantar, el mecanismo de windlass y el equilibrio dinámico, están asociadas al riesgo de lesión en la extremidad inferior en deportistas. Se hace necesario el reconocimiento de estos elementos, con el fin de identificar potenciales factores de riesgo y promover las respectivas medidas preventivas. Objetivo: describir

Características del pie y equilibrio dinámico en futbolistas juveniles colombianos Read More »

Dinámica económica y desigualdad cantonal: un estudio en el VAB provincial de El Oro 2010-2020

Este estudio analiza la dinámica económica y las desigualdades cantonales en la provincia de El Oro-Ecuador durante el período 2010-2020, utilizando la tasa de crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) como indicador principal. El objetivo fue identificar los factores que explican las disparidades económicas entre los 14 cantones de la provincia, tomando de referencia variables

Dinámica económica y desigualdad cantonal: un estudio en el VAB provincial de El Oro 2010-2020 Read More »

Sector florícola: Contribución al desarrollo socioeconómico del Ecuador, 2015 – 2024

El sector florícola ha experimentado una notable transformación, pasando de ser una actividad elitista y de alcance limitado a consolidarse como una industria global altamente tecnificada y estratégica, este desarrollo ha sido impulsado por avances en genética vegetal, automatización de procesos, innovación en logística y digitalización en toda la cadena de valor. A nivel mundial,

Sector florícola: Contribución al desarrollo socioeconómico del Ecuador, 2015 – 2024 Read More »

Revolución Pedagógica con Moodle, fortaleciendo las Competencias Ciudadanas en Ciénaga de Oro

El presente artículo, denominado: “Revolución Pedagógica con Moodle, fortaleciendo las Competencias Ciudadanas en Ciénaga de Oro”, es el producto del análisis del impacto de las estrategias pedagógicas basadas en la plataforma Moodle para fortalecer las competencias ciudadanas en estudiantes de noveno grado de las Instituciones Educativas del municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba. El estudio

Revolución Pedagógica con Moodle, fortaleciendo las Competencias Ciudadanas en Ciénaga de Oro Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X