Ciencias de la comunicación

La vertiente publicitaria del infoentretenimiento periodístico español en prime time

El hormiguero (Antena 3) y El intermedio (laSexta), por su emisión en prime time, sus 18 temporadas consecutivas y su alta demanda promocional, se erigen como opciones comerciales televisivas de relevancia mediática. Para responder a cómo ejecutan su vertiente publicitaria y dilucidar su perfil de consumo, se efectúa un análisis de contenido de 1.500 spots. […]

La vertiente publicitaria del infoentretenimiento periodístico español en prime time Read More »

El consumo de radio generalista en España: factores sociodemográficos e ideológicos influyentes

En un contexto de retos por la digitalización, es esencial entender cómo esto afecta al consumo de medios. Esta investigación analiza el consumo de la radio generalista en España y se centra en la influencia de factores sociodemográficos e ideológicos en las preferencias de los oyentes. Se adopta un enfoque cuantitativo que recurre a encuestas

El consumo de radio generalista en España: factores sociodemográficos e ideológicos influyentes Read More »

La gestión de fuentes como criterio de calidad en la información sobre el cambio climático. Nuevos roles de activistas y expertos en la cobertura de las cumbres del clima pospandémicas (2021-2023)

Este trabajo analiza la gestión de fuentes como criterio de calidad en la información del cambio climático, tomando como caso de estudio la cobertura periodística de las cumbres del clima realizadas durante el periodo pospandémico: Glasgow (2021), Sharm el Sheij (2022) y Dubái (2023). Para ello, se revisan tres variables –número, identificación y la tipología–

La gestión de fuentes como criterio de calidad en la información sobre el cambio climático. Nuevos roles de activistas y expertos en la cobertura de las cumbres del clima pospandémicas (2021-2023) Read More »

“Contacta con expertos y pacientes”: evolución de las fuentes de las informaciones de salud tras la COVID19

Las fuentes condicionan la calidad y orientación de las noticias de salud y permiten explicar y humanizar los datos. Con el objetivo de conocer si hubo cambios en las fuentes periodísticas sobre salud tras la pandemia, se analizaron los contenidos de prensa, radio y televisión generalistas de gran audiencia en España y se entrevistó a

“Contacta con expertos y pacientes”: evolución de las fuentes de las informaciones de salud tras la COVID19 Read More »

Autolesiones en menores: la visión de los profesionales de la salud frente al tratamiento informativo en la prensa española (2012-2022)

En este trabajo se recaban opiniones de profesionales de la salud y otros agentes sobre el tratamiento periodístico dado a las autolesiones no suicidas en menores y jóvenes. Se recurre al método Delphi en dos rondas, en las que se pregunta a expertos de cuatro especialidades diferentes (psicólogos, psiquiatras, pediatras y trabajadores sociales) sobre el

Autolesiones en menores: la visión de los profesionales de la salud frente al tratamiento informativo en la prensa española (2012-2022) Read More »

Dimensiones críticas en la proliferación y mitigación de la desinformación: un estudio Delphi

Aunque la propagación de bulos y desinformaciones ha sido una constante histórica, la tecnología actual ha potenciado su alcance y efectos. Las investigaciones existentes se han centrado en el concepto de desinformación, el análisis de los factores tecnológicos y sociales que facilitan su proliferación y el estudio de sus efectos tanto a nivel social como

Dimensiones críticas en la proliferación y mitigación de la desinformación: un estudio Delphi Read More »

Política, engaños y propaganda: el paltering como herramienta de desinformación en los medios de comunicación.

En un contexto político y mediático marcado por la posverdad y la desinformación, el paltering emerge como un uso particularmente sofisticado del engaño. Escasamente estudiado en la literatura, el paltering consiste en inducir una idea engañosa a partir de un enunciado verdadero, lo que lo convierte en una técnica propagandística ventajosa, dado que en ocasiones

Política, engaños y propaganda: el paltering como herramienta de desinformación en los medios de comunicación. Read More »

Desafíos y oportunidades de la industria de la radio. Caso radio pública de Ecuador

Sección: Artí­culos Palabras clave: Radio, medios de información, administración de la comunicación, tecnología de la información, Medios de comunicación de masas, radiodifusión, industria de la radiodifusión, industria de la comunicación Las radios enfrentan desafíos significativos ante la transformación digital. Este estudio tiene como propósito, a partir del estado actual de la industria de la radio,

Desafíos y oportunidades de la industria de la radio. Caso radio pública de Ecuador Read More »

El chatbot como factor de éxito comunicativo, de marketing y empresarial: análisis empírico

Sección: Artí­culos Palabras clave: chatbot, interactividad, comunicación, marketing, empresa Esta investigación explora la percepción de los clientes en España sobre las interacciones con chatbots como agentes de atención al cliente, e intenta identificar los factores comunicativos y de marketing de éxito en esa interactividad, creciente en la Sociedad de la Banda Ancha. Con el fin

El chatbot como factor de éxito comunicativo, de marketing y empresarial: análisis empírico Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X