Comercio Internacional

Latinoamérica frente a los embates de Trump

Nuevo número de Foreign Affairs Latinoamérica Jordi Bacaria Colom Abril 2025 Cuando se patea el tablero, hay que volver a ordenar las piezas. Si quien patea tiene el poder, puede colocarlas de acuerdo con su interés, pero no es evidente que consiga un buen resultado, ya que los otros jugadores reaccionan a la jugada según […]

Latinoamérica frente a los embates de Trump Read More »

El efecto rebote en las políticas ambientalistas

Adrián López García Abril 2025 A raíz de la implementación del Protocolo de Kioto en 1997, se estableció un marco internacional para la reducción de emisiones y se creó un sistema que permite a los países y empresas comprar y vender derechos de emisión, incentivando así la reducción de emisiones en las áreas donde es

El efecto rebote en las políticas ambientalistas Read More »

Las políticas migratorias mexicanas ante la diversificación de nacionalidades en tránsito (2018-2024)

Este artículo examina las respuestas de México en términos de políticas migratorias de control frente a la creciente diversidad de los países de origen de los migrantes en tránsito. Con base en registros administrativos y una revisión documental y hemerográfica, se analiza el proceso de diversificación de los flujos migratorios hacia México. A partir de

Las políticas migratorias mexicanas ante la diversificación de nacionalidades en tránsito (2018-2024) Read More »

Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo

El punto de partida de estas reflexiones está dado por un conjunto de elementos que deben ser tomados como afirmaciones generales y se entrecruzan en la política internacional actual. La democracia ha sido falseada, convertida desde una forma de orden social a un mero elemento formal en el marco de una política que se empobrece.

Futuro incierto: regresar al medioevo o crear algo nuevo Read More »

La frontera en la resiliencia de los negocios artesanales del corredor Tijuana-Ensenada durante la pandemia

El artículo busca entender el entramado de prácticas sociales transfronterizas que gravitan sobre el ecosistema artesanal del corredor turístico Tijuana-Ensenada, en Baja California, un sector caracterizado por dificultades estructurales: negocios pequeños, precarios y carentes de apoyos gubernamentales. El valor de estas prácticas transfronterizas se reveló con fuerza durante la crisis generada por la pandemia de

La frontera en la resiliencia de los negocios artesanales del corredor Tijuana-Ensenada durante la pandemia Read More »

Cambios del gusto y de las migraciones durante el bloqueo anglofrancés en Buenos Aires (1830-1850)

Se examina el temprano cambio del gusto del vino en el Río de la Plata al pasar del paradigma hispanocriollo al paradigma francés, en la década de 1840. Se indaga el papel de la migración francesa temprana, medio siglo antes de la etapa de migración masiva. El estudio se realizó a partir de fuentes francesas

Cambios del gusto y de las migraciones durante el bloqueo anglofrancés en Buenos Aires (1830-1850) Read More »

Una invención contestada en los inicios de la Guerra Fría

En los albores de la Guerra Fría, la revista chilena Topaze denuncia el intervencionismo norteamericano en materia económica, educativa y de política exterior. Sus caricaturas y textos representan un giro antimperialista en el marco de las revistas chilenas publicadas en 1951, las cuales generalmente legitimaron el orden político, los valores y estilos de vida occidentales

Una invención contestada en los inicios de la Guerra Fría Read More »

¿Qué lugar tuvo el Cono Sur en la reflexión académica sobre la transición? La revista Alternativas/Opciones y la recepción de la producción intelectual sobre las transiciones políticas en Santiago, 1983-1989

En general, la bibliografía historiográfica sobre la transición política que ha buscado hacer frente al nacionalismo metodológico se ha concentrado en los vínculos que el proceso chileno tuvo con actores y procesos del primer mundo. Por su parte, esta investigación busca contribuir al campo enfocándose en la recepción de la producción intelectual acerca de los

¿Qué lugar tuvo el Cono Sur en la reflexión académica sobre la transición? La revista Alternativas/Opciones y la recepción de la producción intelectual sobre las transiciones políticas en Santiago, 1983-1989 Read More »

Movilidades estudiantiles en Tacna, Perú: sus prácticas y significaciones fronterizas

Discutimos resultados de una investigación cuantitativa y cualitativa sobre desplazamientos cotidianos de educandos entre y a través de los distritos de la ciudad fronteriza de Tacna, Perú. Delimitando nuestra investigación a un grupo de edad de entre 10 y 17 años, los desplazamientos de los educandos se orientan preferentemente hacia instituciones escolares ubicadas en el

Movilidades estudiantiles en Tacna, Perú: sus prácticas y significaciones fronterizas Read More »

Análisis exploratorio del cambio estructural de la economía mexicana, 1980-2018

México experimentó un proceso de apertura económica en la década de los ochentas, siendo uno de los propósitos generar un cambio estructural que contribuyera a una mayor eficiencia del sistema productivo mexicano. En este artículo se revisan ciertas evidencias de este cambio estructural en el sistema productivo mexicano mediante un análisis de insumo-producto en el

Análisis exploratorio del cambio estructural de la economía mexicana, 1980-2018 Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X