Comercio Internacional

Los Kichanes, una etnojuventud migrante

El objetivo del artículo es plantear el uso de la categoría etnojuventudes migrantes para el análisis de tres hechos sociales: la migración internacional, la agencia juvenil y la flexibilidad étnica entre jóvenes de pueblos originarios viviendo fuera de su país. Se aborda la experiencia migratoria como pivote de relaciones socioculturales multilocales, del replanteamiento de preceptos […]

Los Kichanes, una etnojuventud migrante Read More »

La legitimidad democrática en México en el periodo 2018-2021. Una propuesta de índice sintético

Esta investigación se basa en estudiar la legitimidad democrática del Congreso de la Unión de México tanto de la Cámara de Diputados Federales como de la Cámara de Senadores. Para esto se construyó un índice de legitimidad democrática con base en cuatro componentes: opinión pública, profesionalización, experiencia legislativa y productividad legislativa durante el periodo 2018-2021.

La legitimidad democrática en México en el periodo 2018-2021. Una propuesta de índice sintético Read More »

Racionalidad neoliberal y migración

El artículo presenta un análisis del Marco de Gobernanza sobre la Migración (MGM) de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y del Programa Especial de Migración (PEM) del gobierno de México en el periodo de 2014 a 2018. El objetivo es determinar, en primer lugar, cuál es la racionalidad política subyacente en los discursos

Racionalidad neoliberal y migración Read More »

Factores que inciden en las exportaciones de vehículos ligeros producidos en México

En este artículo se presenta el análisis de la percepción de los directivos de 16 plantas armadoras de vehículos ligeros ubicadas en México sobre las siguientes variables infraestructura logística, producción y tamaño de mercado estadounidense de múltiples variables que influyeron en la disminución de las exportaciones de ese tipo de vehículos en el periodo 2019

Factores que inciden en las exportaciones de vehículos ligeros producidos en México Read More »

De la autonomía al autogobierno: el ejercicio del presupuesto directo en la región purépecha, Michoacán

Los pueblos indígenas de México han reivindicado sus derechos en los últimos treinta años, uno de ellos, el derecho a la libre determinación que refiere a gobernarse bajo sus propias instituciones sociales, principios, valores y formas acorde a su herencia cultural. La intención es abordar cómo el movimiento por el reconocimiento de derechos se traslada

De la autonomía al autogobierno: el ejercicio del presupuesto directo en la región purépecha, Michoacán Read More »

Valor económico de las externalidades en la incertidumbre y desarrollo en la región centro de la cuenca del río Tacámbaro

Ante una problemática creciente por los problemas ambientales en el estado de Michoacán y el uso irracional del agua, considerando el valor económico de las externalidades en la incertidumbre y el impacto en el desarrollo de la región centro de la cuenca del río Tacámbaro, este trabajo tiene por objetivo estimar mediante la opinión de

Valor económico de las externalidades en la incertidumbre y desarrollo en la región centro de la cuenca del río Tacámbaro Read More »

Ventaja comparativa del arándano: la Matriz de Análisis de Política (MAP) para la producción en Michoacán, México

La producción de berries, una de las cuales es el arándano, es un tema que ha tomado relevancia con el paso del tiempo, debido al incremento en la popularidad de esta frutilla. Cada día, su uso se extiende a más mercados; el hecho de que su producción requiera condiciones geográficas y cuidados específicos restringe su

Ventaja comparativa del arándano: la Matriz de Análisis de Política (MAP) para la producción en Michoacán, México Read More »

Marketing sensorial: análisis de estrategias para el turismo religioso

El objetivo de este estudio es mostrar cómo las herramientas de marketing sensorial pueden ser utilizadas por el turismo religioso logrando el posicionamiento de los recintos donde se ubican aquellas imágenes, santos, vírgenes, etc., convirtiendo un sitio religioso en el destino de visitantes que buscan un interés cultural, experiencia diferente a los demás. Se utiliza

Marketing sensorial: análisis de estrategias para el turismo religioso Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X