Comercio Internacional

Ecos del Cono Sur sobre la Revolución de los Claveles (1974-1976): la experiencia chilena y el velascato peruano

Esta investigación propone estudiar la revolución de los claveles, explorando la recepción de los cambios ocurridos en Chile tras el golpe de estado el 11 de septiembre de 1973. Los paralelismo como movimientos militares transformadores de sus sistemas políticos anteriores, radican en la democratización en Portugal y la implantación de una dictadura, con rasgos alternos […]

Ecos del Cono Sur sobre la Revolución de los Claveles (1974-1976): la experiencia chilena y el velascato peruano Read More »

Afganistán y los desafíos a la hegemonía estadounidense a finales del siglo XX y principios del XXI

En este artículo busco disertar sobre los desafíos a la hegemonía estadounidense planteados por el involucramiento del país en Afganistán. Esto se llevará a cabo a través de una revisión de la bibliografía que aborda las relaciones de Afganistán con la URSS y con los EE. UU. durante la Guerra Fría y de cómo las

Afganistán y los desafíos a la hegemonía estadounidense a finales del siglo XX y principios del XXI Read More »

El fracaso de la política exterior populista: la política exterior brasileña en el gobierno de Jair Bolsonaro de 2019 a 2022

El ascenso de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil trajo cambios a la política exterior brasileña. En 2018, su candidatura destacó las relaciones exteriores desde una visión alineada con la ideología del populismo de extrema derecha. Esta visión se mantuvo hasta mediados de 2021 hasta que fue reemplazada por un patrón más cercano a

El fracaso de la política exterior populista: la política exterior brasileña en el gobierno de Jair Bolsonaro de 2019 a 2022 Read More »

China como contrincante semi-periférico: recuperando el Estado en el análisis de sistemas-mundo

Este artículo examina el ascenso económico de China y sus características institucionales en la acumulación de capital. Utilizando el enfoque de sistemas mundo y la literatura histórica relevante, se destaca la doble autonomía del Estado chino, resultado de la convergencia de procesos históricos: el período imperial tardío y la Revolución China de 1949. Se introduce

China como contrincante semi-periférico: recuperando el Estado en el análisis de sistemas-mundo Read More »

La insubordinación ideológica de la periferia

Para comprender las centralidades hegemónicas de los Estados se ha puesto énfasis mayormente en el análisis de dimensiones económicas – militares. Pero se subestiman las variables culturales e ideológicas que permean el resto de las dimensiones mencionadas. Marcelo Gullo (2019a) en su obra “La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las

La insubordinación ideológica de la periferia Read More »

Lecturas

El Grupo de los Veinte (G20) es una iniciativa excepcional en el ámbito de las relacio-nes internacionales. No obstante, la tendencia a equipararlo con otras instituciones multila-terales ha limitado la ponderación de su verdadero potencial. El libro El desafío de los países americanos en el G20, que reúne las contribuciones de especialistas y de quienes

Lecturas Read More »

A 110 años del inicio de la Primera Guerra Mundial: un hito que marcó el fin del siglo XIX largo, y el inicio del siglo XX corto

Este año se han cumplido 110 años del inicio de la Primera Guerra Mundial; una contienda cuya importancia supera largamente al hecho en sí mismo, pues su significación y envergadura la sitúan como un hito relevante en la Historia de la Humanidad. ​Este año se han cumplido 110 años del inicio de la Primera Guerra

A 110 años del inicio de la Primera Guerra Mundial: un hito que marcó el fin del siglo XIX largo, y el inicio del siglo XX corto Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X