El objetivo del artículo es plantear el uso de la categoría etnojuventudes migrantes para el análisis de tres hechos sociales: la migración internacional, la agencia juvenil y la flexibilidad étnica entre jóvenes de pueblos originarios viviendo fuera de su país. Se aborda la experiencia migratoria como pivote de relaciones socioculturales multilocales, del replanteamiento de preceptos culturales y de normas sociales. Es una investigación cualitativa y el enfoque, método y texto etnográfico (presencial y digital) fue la base para realizar una observación participante, entrevistas en profundidad y un cuestionario. Los hallazgos indican que, después de la participación
juvenil en la migración internacional, se configuró una etnojuventud migrante, los kichanes, caracterizada por la flexibilización étnica y la congregación multilocal. El documento expone una síntesis general de distintas oleadas migratorias de la población originaria de Chiapas asentada en California, Florida, Nueva York y
Maryland, EE. UU. Todas las conversaciones fueron en español y los participantes autorizaron publicar sus testimonios con pseudónimos, para contextualizar el relato y caracterizar a quienes hablan, se incluyen: edad y lugar de la entrevista. Este artículo es el resultado de un programa de investigación de 15 años que condensa
material proveniente de distintos proyectos financiados por UCMEXUS y Conahcyt.
El objetivo del artículo es plantear el uso de la categoría etnojuventudes migrantes para el análisis de tres hechos sociales: la migración internacional, la agencia juvenil y la flexibilidad étnica entre jóvenes de pueblos originarios viviendo fuera de su país. Se aborda la experiencia migratoria como pivote de relaciones socioculturales multilocales, del replanteamiento de preceptos culturales y de normas sociales. Es una investigación cualitativa y el enfoque, método y texto etnográfico (presencial y digital) fue la base para realizar una observación participante, entrevistas en profundidad y un cuestionario. Los hallazgos indican que, después de la participaciónjuvenil en la migración internacional, se configuró una etnojuventud migrante, los kichanes, caracterizada por la flexibilización étnica y la congregación multilocal. El documento expone una síntesis general de distintas oleadas migratorias de la población originaria de Chiapas asentada en California, Florida, Nueva York yMaryland, EE. UU. Todas las conversaciones fueron en español y los participantes autorizaron publicar sus testimonios con pseudónimos, para contextualizar el relato y caracterizar a quienes hablan, se incluyen: edad y lugar de la entrevista. Este artículo es el resultado de un programa de investigación de 15 años que condensamaterial proveniente de distintos proyectos financiados por UCMEXUS y Conahcyt. Read More