Comunicación Gráfica

Discusión de objetos gráficos identificativos históricos y comerciales para reglamentación patrimonial de Tampico

Los objetos gráficos identificativos publicitarios ubicados en edificaciones artísticas, históricas y patrimoniales del centro histórico de la ciudad de Tampico generan discontinuidades en las fachadas. Se utilizaron tres ejes conceptuales: reglamentación gráfica identificativa, contaminación visual y patrimonio edificado que orientaron el trabajo de registro de campo. La metodología aplicada es cualitativa, a partir de la

Discusión de objetos gráficos identificativos históricos y comerciales para reglamentación patrimonial de Tampico Read More »

El diseño en el mercado capitalista

El presente ensayo es una reflexión sobre la relación conceptual que se establece entre la disciplina del diseño y las teorías de la diferencia del ámbito de la filosofía. Evidencia una relación conceptual directa y abre vías de reflexión sobre la actual docencia del diseño en las universidades contraponiendo la profesionalización de las enseñanzas como

El diseño en el mercado capitalista Read More »

Marca visual de la respuesta a la catástrofe del terremoto y el tsunami en la Universitas Negeri Padang

Padang es una ciudad propensa a terremotos y tsunamis. La Universitas Negeri Padang es una de las universidades que se centra en los servicios públicos. Por lo tanto, desempeña un papel activo en la preparación para desastres, incluso proporcionando edificios de conferencias con refugios de mitigación. Esto se hace para ayudar al gobierno a reducir

Marca visual de la respuesta a la catástrofe del terremoto y el tsunami en la Universitas Negeri Padang Read More »

La tipografía como herramienta para la optometría

La evaluación visual en gabinetes optométricos se centra en medir la agudeza visual usando optotipos como el anillo de Landolt y las letras de Sloan. Este artículo resalta la importancia de tener optotipos en forma de tipografía, permitiendo la personalización de cartas visuales. Se presentan conjuntos tipográficos como Optotipica-Kids para niños y Optotipica para visión

La tipografía como herramienta para la optometría Read More »

Diseño y representación visual en la IA generativa de la salud mental

¿Cómo interpreta visualmente la IA generativa la salud mental? Para responder a esta pregunta, se plantea un estudio empírico de tipo experimental en el que se analizan las imágenes generadas por GenAI para representar la esquizofrenia paranoide, el trastorno de depresión mayor y la ansiedad. Entre otros resultados, la representación de la esquizofrenia paranoide es

Diseño y representación visual en la IA generativa de la salud mental Read More »

El diseño gráfico y los modelos visuales en la economía circular

Las representaciones visuales ayudan a las personas a comprender mejor conceptos complejos. Este estudio analiza el diseño gráfico como herramienta efectiva en la comunicación de términos sobre sostenibilidad y economía circular, facilitando la adopción de sus principios. A través de un análisis bibliográfico y comparativo de modelos visuales, se investiga cómo el diseño gráfico simplifica

El diseño gráfico y los modelos visuales en la economía circular Read More »

La acción A/r/tográfica en el contexto urbano como instrumento para la reflexión crítica del entorno

Se expone un proyecto cuya parte central es una experiencia de investigación educativa en pleno casco urbano de una ciudad. La muestra es de 49 estudiantes en Grado del Maestro/a en Educación Infantil. El planteamiento metodológico pertenece a bases teóricas del Aprendizaje Situado con dispositivos móviles, la percepción del entorno, la A/r/tografía y el cuestionamiento

La acción A/r/tográfica en el contexto urbano como instrumento para la reflexión crítica del entorno Read More »

Procesos de aprendizaje experiencial creativo en estudiantes de pregrado

Esta investigación, permite entender los métodos de estudio innovadores en la academia. Su objetivo expone la creatividad como potencializadora en el aprendizaje experiencial. Desde una metodología cualitativa, con entrevistas a profesionales y encuestas a estudiantes de pregrado en diferentes universidades. Se identifica que la presencia de actividades novedosas, alcanzan mejores resultados y apropiación del conocimiento.

Procesos de aprendizaje experiencial creativo en estudiantes de pregrado Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X