Educación

Representaciones sociales sobre la identidad docente en Educación Especial en Chile

El objetivo de esta investigación fue examinar las representaciones sociales de los futuros profesores de Educación Especial sobre la identidad docente, un concepto fundamental para entender cómo el profesorado desempeña su profesión. Se utilizó un enfoque comprensivo-interpretativo, con un método biográfico, en una muestra de 19 estudiantes de formación inicial en Educación Especial de cinco […]

Representaciones sociales sobre la identidad docente en Educación Especial en Chile Read More »

Identificación de las características docentes necesarias para formar parejas codocentes eficaces

La docencia compartida es una práctica que poco a poco se ha introducido en las aulas para favorecer modalidades metodológicas más inclusivas, por lo que el objetivo de este estudio fue identificar el perfil y las características que debe reunir un codocente para orientar tanto al profesorado que se inicia en esta metodología como a

Identificación de las características docentes necesarias para formar parejas codocentes eficaces Read More »

Competencia digital y factores que influyen en la participación de docentes en cursos virtuales masivos

La pandemia de COVID-19 obligó a los docentes a desarrollar habilidades para continuar el proceso educativo a distancia; los cursos virtuales masivos (MOOC) fueron una de las estrategias más efectivas. El objetivo de este estudio fue identificar los factores personales y del centro educativo que facilitan u obstaculizan la culminación de un MOOC. Se realizó

Competencia digital y factores que influyen en la participación de docentes en cursos virtuales masivos Read More »

Identificación de las características docentes necesarias para formar parejas codocentes eficaces

La docencia compartida es una práctica que poco a poco se ha introducido en las aulas para favorecer modalidades metodológicas más inclusivas, por lo que el objetivo de este estudio fue identificar el perfil y las características que debe reunir un codocente para orientar tanto al profesorado que se inicia en esta metodología como a

Identificación de las características docentes necesarias para formar parejas codocentes eficaces Read More »

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas durante “La Noche de los Bastones Largos” (1966-1967)

El presente artículo busca aportar al campo de los estudios de Historia Reciente al abordar la intervención represiva acontecida en junio de 1966 en las universidades nacionales argentinas ordenada por el gobierno de facto a cargo del general Juan Carlos Onganía y recordada en la memoria social como “La Noche de los Bastones Largos”. Proponemos

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas durante “La Noche de los Bastones Largos” (1966-1967) Read More »

Tiktok: herramienta para la enseñanza de idiomas en la universidad

Las redes sociales están profundamente integradas en nuestras vidas, ya sea para el trabajo, el entretenimiento o como fuente de inspiración. Su influencia es omnipresente. El ámbito educativo no es la excepción en esta carrera de innovación, y cada vez más se utilizan estas plataformas como herramientas para enseñar y aprender nuevos conceptos. Este estudio,

Tiktok: herramienta para la enseñanza de idiomas en la universidad Read More »

Expectativas docentes, implicación en el estudio y trayectorias escolares. ¿Destino o contexto escolar?

El artículo presenta resultados parciales de la investigación “La implicación en el estudio desde la perspectiva de las trayectorias escolares de estudiantes secundarios. Un estudio longitudinal”. Desde un abordaje cualitativo, analiza el proceso de construcción de los perfiles de implicación en el estudio de 22 estudiantes secundarios y sus relaciones con las trayectorias escolares en

Expectativas docentes, implicación en el estudio y trayectorias escolares. ¿Destino o contexto escolar? Read More »

Adquisición del sistema de escritura bajo dos condiciones didácticas contrastantes

Este documento presenta un estudio sobre la adquisición del sistema de escritura bajo dos enfoques didácticos contrastantes: Enseñanza Aproximativa (EA) y Enseñanza Directa (ED). ​Se investigó cómo estos enfoques contribuyen en el aprendizaje de la escritura en estudiantes de primer año de educación primaria en Argentina. ​El estudio utilizó un diseño experimental comparativo con preprueba

Adquisición del sistema de escritura bajo dos condiciones didácticas contrastantes Read More »

Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas

Este artículo se propone indagar en los desafíos lingüísticos y discursivos que enfrentan niñas y niños de segundo y cuarto año, a partir del análisis de situaciones experimentales de escritura y reescritura realizadas por parejas de estudiantes bajo distintas condiciones. En particular hacemos propia una línea de investigación constructivista preocupada por comprender la naturaleza de

Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas Read More »

“Nunca lo había pensado…”. Reflexiones infantiles sobre la ortografía

El presente artículo tiene como propósito principal analizar los procesos de enseñanza de la ortografía en el aula desde una perspectiva reflexiva, poniendo en primer plano la construcción de conocimientos por parte de las niñas y los niños en interacción con sus pares y docentes. A partir de investigaciones didácticas en curso realizadas con estudiantes

“Nunca lo había pensado…”. Reflexiones infantiles sobre la ortografía Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X