Educación

Yacznik, Haydeé. La institucionalización del conocimiento como parte del proceso de enseñanza de matemática en el Nivel Inicial. Análisis del rol docente y sus intervenciones en un espacio de trabajo colaborativo. Trabajo Final Integrador de la Especialización en la Enseñanza de las Matemáticas para el Nivel Inicial y el Nivel Primario. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2022, 94 páginas

Revisión del Trabajo Final Integrador La institucionalización del conocimiento como parte del proceso de enseñanza de matemática en el Nivel Inicial. Análisis del rol docente y sus intervenciones en un espacio de trabajo colaborativo de H. Yacznik ​Revisión del Trabajo Final Integrador La institucionalización del conocimiento como parte del proceso de enseñanza de matemática en […]

Yacznik, Haydeé. La institucionalización del conocimiento como parte del proceso de enseñanza de matemática en el Nivel Inicial. Análisis del rol docente y sus intervenciones en un espacio de trabajo colaborativo. Trabajo Final Integrador de la Especialización en la Enseñanza de las Matemáticas para el Nivel Inicial y el Nivel Primario. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2022, 94 páginas Read More »

Lo que la escuela no ve: género y rendimiento escolar

Las Naciones Unidas promueven la educación de calidad, debiendo ser inclusiva. Un tema pendiente para la inclusión es la brecha de género, tanto en Chile como a nivel internacional. El objetivo de este artículo es describir factores asociados al género que inciden en el rendimiento escolar de adolescentes mujeres en La Araucanía. Para ello, se

Lo que la escuela no ve: género y rendimiento escolar Read More »

Los dobletes como vía de transmisión de vocablos latinos al español:

En este artículo, se examina el fenómeno de los dobletes en el español como una de las vías de transmisión de vocablos latinos y como testimonio de la influencia perenne de esta lengua sobre nuestro idioma. Como punto de partida, se analiza el Appendix Probi, un texto medieval que enlista palabras latinas “mal escritas” de

Los dobletes como vía de transmisión de vocablos latinos al español: Read More »

Confianza y Eficacia Docente Colectiva como propiedades de la organización escolar. Elaboración y validación de instrumentos para su evaluación

Introducción. La confianza entendida como propiedad organizativa facilita las relaciones eficientes entre personas y es el ingrediente fundamental en todo aprendizaje social. La eficacia docente colectiva (EDC) se define como la creencia del docente sobre su capacidad para lograr el éxito en la tarea de enseñanza. Este artículo revisa el papel de ambos constructos en

Confianza y Eficacia Docente Colectiva como propiedades de la organización escolar. Elaboración y validación de instrumentos para su evaluación Read More »

Análisis de la estructura metodológica de las guías docentes de las Facultades de Ciencias de la Educación de España

Introducción. La incorporación de la Universidad Española al Espacio Europeo de Educación supuso la aceleración de un modelo educativo promotor de nuevos marcos pedagógicos. Sobre esto, la guía docente supone un género discursivo de primer orden al concretar el diseño curricular de la práctica docente. Así, este estudio tiene como objetivo analizar las guías docentes

Análisis de la estructura metodológica de las guías docentes de las Facultades de Ciencias de la Educación de España Read More »

Introducción al dosier: Cuarenta años de democracia en las instituciones educativas. Balances necesarios en momentos de amenaza

Introducción al dosier: Cuarenta años de democracia en las instituciones educativas. Balances necesarios en momentos de amenaza ​Introducción al dosier: Cuarenta años de democracia en las instituciones educativas. Balances necesarios en momentos de amenaza Read More

Introducción al dosier: Cuarenta años de democracia en las instituciones educativas. Balances necesarios en momentos de amenaza Read More »

Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Preescolar: Una revisión sistemática

La Realidad Aumentada (RA) es un desarrollo tecnológico que posee una eficacia estudiada en contextos educativos superiores. Sin embargo, el estudio de sus potencialidades y dilemas es escasa en la educación preescolar. En esta investigación se realiza una revisión sistemática que permite caracterizar el uso didáctico de la RA en la educación preescolar a través

Uso didáctico de la Realidad Aumentada en la Educación Preescolar: Una revisión sistemática Read More »

Diseño y validación de un instrumento para la medida de la percepción de la excelencia docente en educación superior: Escala Pro-Excellence-ES

Introducción. El objetivo principal de este estudio consistió en diseñar y analizar las propiedades psicométricas de una escala de nueva creación para evaluar la excelencia docente en educación superior, denominada “Escala Pro-Excellence-ES”. Método. Esta investigación estuvo dividida en 3 fases. Una primera fase en la que, mediante el método Delphi, se elaboraron y desarrollaron los

Diseño y validación de un instrumento para la medida de la percepción de la excelencia docente en educación superior: Escala Pro-Excellence-ES Read More »

¿Qué ven cuando nos ven? Representaciones infantiles sobre la sociedad argentina actual

Tras cuatro décadas de democracia en Argentina, la opinión pública tiene evaluaciones variadas sobre los logros y los problemas pendientes. Si eso atañe a la generación adulta, ¿Qué piensan niñas y niños sobre la sociedad argentina actual?, ¿Cuánto valoran la democracia y su funcionamiento?, ¿Qué creen que pueden aportar para mejorar la sociedad en que

¿Qué ven cuando nos ven? Representaciones infantiles sobre la sociedad argentina actual Read More »

La educación y la democracia en las prácticas formativas en Ciencias de la Educación en la historia reciente

Este artículo aborda los sentidos en torno a la educación y la democracia que construyeron estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación, a partir de la normalización democrática de 1983 y durante el contexto de reformas educativas de los años ’90 en un escenario de nuevas regulaciones para la educación superior universitaria. Desde

La educación y la democracia en las prácticas formativas en Ciencias de la Educación en la historia reciente Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X