Educación

La educación y la democracia en las prácticas formativas en Ciencias de la Educación en la historia reciente

Este artículo aborda los sentidos en torno a la educación y la democracia que construyeron estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación, a partir de la normalización democrática de 1983 y durante el contexto de reformas educativas de los años ’90 en un escenario de nuevas regulaciones para la educación superior universitaria. Desde […]

La educación y la democracia en las prácticas formativas en Ciencias de la Educación en la historia reciente Read More »

¿Está dispuesto el profesorado a educar sobre la muerte en Chile?

El propósito del presente estudio es examinar la visión del profesorado acerca de la educación sobre la muerte y las actitudes personales ante el morir, como también la relación entre ambas. Se realiza un estudio descriptivo y correlacional en que se aplican dos instrumentos a una muestra de 168 docentes de educación primaria y secundaria

¿Está dispuesto el profesorado a educar sobre la muerte en Chile? Read More »

Educación y democracia. Aportes de John Dewey para pensar las escuelas contemporáneas

En un contexto de crisis que incluye el advenimiento de posiciones autoritarias y el cuestionamiento a las instituciones educativas, la reflexión filosófica, política y pedagógica en favor de la reconstrucción de un ethos democrático resulta indispensable. El propósito del artículo es abordar algunos aspectos de esta tarea desde el marco teórico del filósofo pragmatista John

Educación y democracia. Aportes de John Dewey para pensar las escuelas contemporáneas Read More »

Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia

En este artículo abordo los conceptos de “negacionismo” y “adoctrinamiento” como dos términos que se emplean en los debates públicos acerca de la enseñanza de la última dictadura militar argentina (1976-1983) en las escuelas y en la educación superior.Estos términos han sido empleados en contextos académicos en los ámbitos de la Historia, la Pedagogía y

Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia Read More »

El futuro llegó hace rato. La libertad de enseñanza de Alfonsín a Milei

En el presente artículo nos proponemos aportar algunas reflexiones empírico-teóricas que nos permitan tejer relaciones entre la educación durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) y nuestro presente, en el cumpleaños cuarenta de la democracia. Entendemos que hacer historia de la educación puede aportar a comprender el proyecto de privatización que propone Milei hoy. El

El futuro llegó hace rato. La libertad de enseñanza de Alfonsín a Milei Read More »

Supervisión de la integridad científica por académicos de posgrado

El propósito del artículo es desarrollar una mejor comprensión de las acciones que implementan académicos de posgrado de una universidad mexicana para supervisar la integridad en su trabajo de investigación. Se realizó una indagación cualitativa con 291 profesores e investigadores de dicho nivel que contestaron la pregunta: En su trabajo académico ¿cómo se supervisa la

Supervisión de la integridad científica por académicos de posgrado Read More »

Educación en y para la democracia en España: testimonios docentes

El objetivo de este trabajo es documentar las dificultades del quehacer docente en España, desde la Ley General de Educación de 1970, para la puesta en práctica de una educación en y para la democracia bajo el paradigma conceptual de bien común. La problemática se analiza desde tres ámbitos: la legislación, la relación de escuela

Educación en y para la democracia en España: testimonios docentes Read More »

Aprender a aprender en las universidades españolas, ¿una competencia transversal?

El objetivo de este estudio fue conocer cómo se programa la competencia “Aprender a aprender” (AaA) en el currículum universitario y en qué medida se prevé que los estudiantes aprendan a aprender en la universidad. Se analizaron los componentes de AaA en los programas docentes de las universidades españolas, específicamente en las titulaciones de Pedagogía

Aprender a aprender en las universidades españolas, ¿una competencia transversal? Read More »

Análisis de una experiencia de aprendizaje basada en juegos digitales

Frente al creciente interés en nuevas alternativas de enseñanza y de aprendizaje surgen aquellas que se basan en juegos digitales. Esta investigación aporta evidencia empírica sobre la percepción de estudiantes de secundaria respecto a su intención de usar videojuegos educativos. Para ello, se puso a prueba un modelo que integra variables de la Teoría Unificada

Análisis de una experiencia de aprendizaje basada en juegos digitales Read More »

Satisfacción laboral de los profesionales de la enseñanza en España

Los objetivos de este estudio fueron describir el grado de satisfacción laboral de los profesionales de la enseñanza en España e identificar los factores personales y laborales que mejor predicen su satisfacción laboral. Se utilizaron datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística 2019; la muestra quedó integrada por 2143

Satisfacción laboral de los profesionales de la enseñanza en España Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X