Mitocrítica cultural. Una definición del mito. Madrid: Ediciones Akal 832. ISBN: 978-84-460-5267-8
Post Content Read More
Desde el 7 de abril de 1967 existe una normativa que no solo da vida al comunalismo costarricense, sino que trae a la vida a la plataforma administrativa –con base en una estructura orgánica generada según criterios de regionalización de los servicios y la presencia territorial sin distingos geográficos– que soporta e impulsa dicha asociatividad
Aciertos y pendientes del movimiento comunal costarricense frente al Bicentenario Read More »
Actualmente, el consumo se configura como la principal gratificación de la ciudadanía, recurriendo a la adquisición incesante de nuevos estímulos y vivencias. Esta realidad se ve acentuada por el uso de redes sociales, plataformas que encuentran en la publicidad y el marketing digital su mayor fuente de financiación. Ante este modelo socioeconómico, emerge con apremio
Revisión de la Tesis Políticas académicas y estrategias de legitimación disciplinar de la Educación Física en la Universidad Nacional de La Plata (1992-2004) de C. Felipe Revisión de la Tesis Políticas académicas y estrategias de legitimación disciplinar de la Educación Física en la Universidad Nacional de La Plata (1992-2004) de C. Felipe Read More
INTRODUCCIÓN. El concepto de tiempo es clave para entender la forma en que las personas envejecen, jugando un papel importante en la salud y en la percepción de bienestar de las personas mayores. MÉTODO. El propósito de esta investigación radica en estudiar las asociaciones entre la percepción del tiempo futuro, la edad y la satisfacción
Este ensayo tiene como objetivo resaltar los elementos jurídicos, políticos e ideológicos presentes en la creación del Estado de Derecho en Costa Rica en 1824, así como el actor o actores intervinientes durante esta coyuntura histórica. Así como, constatar la permanencia de las instituciones políticas creadas en ese entonces y que perduran hasta el día
Bicentenario de la Creación del Estado de Derecho en Costa Rica: Read More »
Introducción: La educación tiende a planteamientos más competenciales y las artes se utilizan para estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante metodologías activas. Esto ha impulsado propuestas didácticas interdisciplinares basadas en el Aprendizaje Basado en Proyectos vinculado a las artes. El objetivo de este estudio es analizar las métricas básicas descriptivas de la producción científica relacionada
Revisión del Trabajo Final Integrador La institucionalización del conocimiento como parte del proceso de enseñanza de matemática en el Nivel Inicial. Análisis del rol docente y sus intervenciones en un espacio de trabajo colaborativo de H. Yacznik Revisión del Trabajo Final Integrador La institucionalización del conocimiento como parte del proceso de enseñanza de matemática en
El propósito del artículo es desarrollar una mejor comprensión de las acciones que implementan académicos de posgrado de una universidad mexicana para supervisar la integridad en su trabajo de investigación. Se realizó una indagación cualitativa con 291 profesores e investigadores de dicho nivel que contestaron la pregunta: En su trabajo académico ¿cómo se supervisa la
Supervisión de la integridad científica por académicos de posgrado Read More »
El objetivo de este trabajo es documentar las dificultades del quehacer docente en España, desde la Ley General de Educación de 1970, para la puesta en práctica de una educación en y para la democracia bajo el paradigma conceptual de bien común. La problemática se analiza desde tres ámbitos: la legislación, la relación de escuela
Educación en y para la democracia en España: testimonios docentes Read More »