Educación

Vuksinic, Natalia Anabel. ¿Ser católico profesor o ser profesor católico? Estrategias de la Iglesia Católica para la formación docente desde la narrativa de Total Dedicación (Argentina, La Plata, 1930-1980) (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La

Revisión de la tesis ¿Ser católico profesor o ser profesor católico? Estrategias de la Iglesia Católica para la formación docente desde la narrativa de Total Dedicación (Argentina, La Plata, 1930-1980) por N. A. Vuksinic ​Revisión de la tesis ¿Ser católico profesor o ser profesor católico? Estrategias de la Iglesia Católica para la formación docente desde […]

Vuksinic, Natalia Anabel. ¿Ser católico profesor o ser profesor católico? Estrategias de la Iglesia Católica para la formación docente desde la narrativa de Total Dedicación (Argentina, La Plata, 1930-1980) (Tesis doctoral). Universidad Nacional de La Read More »

El trabajo educativo en las escuelas del campo de Brasil enfocadas en Agroecología

El artículo se suma a la reciente discusión sobre la relación entre Agroecología y educación en el contexto de las escuelas del campo brasileñas. Discute la organización del trabajo pedagógico en la Educación del campo y la importancia de la Agroecología en la Educación Básica. Como procedimiento metodológico se realizó una investigación documental y bibliográfica,

El trabajo educativo en las escuelas del campo de Brasil enfocadas en Agroecología Read More »

La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo

Este artículo tiene el propósito de aportar al análisis crítico de la enseñanza en la alfabetización inicial, a través de detenerse en tres de sus características fundamentales: la contextualización, la reflexión metalingüística y la enseñanza dialógica. Frente a modelos que reducen la enseñanza a la transmisión de contenidos descontextualizados o al descubrimiento espontáneo, se propone

La enseñanza en alfabetización inicial: entre el contexto, la reflexión y el diálogo Read More »

¿Cómo aprenden quienes enseñan a leer y a escribir? Acerca de los modos de hacer y pensar la alfabetización inicial

Este artículo interroga acerca de cómo aprenden las maestras a enseñar a leer y a escribir en el curso de su práctica, y lo hace a partir de los aportes de un estudio cualitativo sobre la configuración de los modos de enseñar a leer y a escribir en primer grado en dos escuelas públicas. La

¿Cómo aprenden quienes enseñan a leer y a escribir? Acerca de los modos de hacer y pensar la alfabetización inicial Read More »

Reflexiones orales y escritas en el proceso de revisión textual en la escuela primaria

En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre la revisión de textos con niños pequeños, uno de los procesos involucrados en la construcción del conocimiento sobre la escritura. En concreto, aborda revisar el texto de otro y comentarlo por escrito utilizando herramientas digitales, como recursos fundamentales de las interacciones escritas que se

Reflexiones orales y escritas en el proceso de revisión textual en la escuela primaria Read More »

La competencia digital de los estudiantes universitarios. Una mirada desde las aulas

La obra La competencia digital de los estudiantes universitarios. Una mirada desde las aulas, coordinada por la profesora Ana Mª Ortiz Colón de la Universidad de Jaén, se enmarca en un proyecto de investigación financiado por el Programa Operativo FEDER. El volumen recoge los resultados y conclusiones obtenidos por el equipo investigador y aborda una

La competencia digital de los estudiantes universitarios. Una mirada desde las aulas Read More »

Relación entre ciertas dinámicas familiares y el abuso sexual infantil: análisis cualitativo en un contexto de intervención

INTRODUCCIÓN: El presente estudio pretende dar a conocer la relación existente entre ciertas dinámicas familiares y el abuso sexual infantil, con la finalidad de concientizar y entregar directrices de prevención, detección e intervención, para profesionales que trabajan en contextos de infancia y adolescencia y para la sociedad en general. MÉTODO: Esta investigación es de corte

Relación entre ciertas dinámicas familiares y el abuso sexual infantil: análisis cualitativo en un contexto de intervención Read More »

Compromiso afectivo de los estudiantes universitarios: Definición y propuestas de mejora

Introducción: Este trabajo estudia cómo determinados aspectos sociodemográficos y variables como la experiencia universitaria, motivación y satisfacción académicas influyen en el compromiso afectivo de los estudiantes universitarios. Método: Para contrastar las hipótesis planteadas, se realiza un estudio empírico con las encuestas realizadas a 191 estudiantes de una universidad pública española, analizando las variables con una

Compromiso afectivo de los estudiantes universitarios: Definición y propuestas de mejora Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X