Educación

Cultura del engaño: comportamientos relacionados con la corrupción en estudiantes universitarios

El objetivo de este trabajo fue identificar comportamientos habituales relacionados con la corrupción en estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú. El estudio es de carácter exploratorio con un diseño comparativo de grupos; la muestra se integró con 1572 universitarios pertenecientes a 10 facultades. Los resultados muestran diferencias significativas en 16 de los 19 […]

Cultura del engaño: comportamientos relacionados con la corrupción en estudiantes universitarios Read More »

Alberto Prevot (1892- 1978) y la enseñanza del piano en Salta (Argentina)

Objetivo: En este artículo se estudia la figura de Alberto Prevot (1891-1978), maestro de piano emblemático en la ciudad de Salta (Argentina) desde su llegada en 1913 y durante seis décadas. Se contempla su enfoque pedagógico en la enseñanza del piano y su influencia en la identidad musical local tanto académica como folklórica. Originalidad/aporte: Su

Alberto Prevot (1892- 1978) y la enseñanza del piano en Salta (Argentina) Read More »

El Collegium Musicum de Buenos Aires: sus inicios y sus aportes a la vida artístico-educativa

Objetivo: La presente investigación histórica se refiere a una institución artístico-educativa privada, fundada en 1946 y todavía activa: el Collegium Musicum de Buenos Aires. El propósito, es dar a conocer a los responsables de este proyecto y dar cuenta de cómo se gestaron y consolidaron los novedosos aportes tanto en el campo artístico como educativo,

El Collegium Musicum de Buenos Aires: sus inicios y sus aportes a la vida artístico-educativa Read More »

“To be or not to be”: Monolingüismo académico en los Seminarios de Investigación de ISME (1968-2024)

Objetivo: Este estudio analiza la influencia del monolingüismo académico en la participación y producción en los Seminarios de la Comisión de Investigación de ISME, atendiendo a su distribución regional, ejes temáticos y enfoques metodológicos predominantes. Originalidad/aporte: Aunque el monolingüismo académico ha sido frecuentemente estudiado, su impacto en el campo de la educación musical y en

“To be or not to be”: Monolingüismo académico en los Seminarios de Investigación de ISME (1968-2024) Read More »

Los estudios pianísticos de Carlos Guastavino. Vínculos pedagógicos, continuidades del romanticismo musical y herencias españolas

Objetivo: este artículo de reflexión propone la dilucidación de una serie de datos histórico-documentales en pos de comprender cómo se formó en el aspecto pianístico el músico argentino Carlos Guastavino (1912-2000), nacido en la ciudad de Santa Fe. Originalidad: resulta imprescindible contribuir a la historización de la interpretación pianística en Argentina y de los aspectos

Los estudios pianísticos de Carlos Guastavino. Vínculos pedagógicos, continuidades del romanticismo musical y herencias españolas Read More »

Coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Setenta años de música desde Ecuador para el mundo

Objetivo: El presente artículo busca dar a conocer y celebrar la trayectoria del Coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, una de las agrupaciones musicales más emblemáticas del país. Originalidad / Aporte: Este trabajo aporta a la reconstrucción histórica del coro desde sus inicios hasta la actualidad, presentando datos inéditos y poco documentados previamente. Método

Coro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Setenta años de música desde Ecuador para el mundo Read More »

Educación musical en textos e imágenes de dos proyectos editoriales londinenses para Hispanoamérica (1823-1825)

Objetivo: Identificar y aproximarse a las prácticas sociales que aparecieron como modelos de educación musical en productos editoriales londinenses para Hispanoamérica publicados entre 1823 y 1825 en el proyecto de Rudolph Ackermann y en el de Juan García del Río y Andrés Bello. Relevancia: No hay estudios previos que aborden ambos proyectos al mismo tiempo.

Educación musical en textos e imágenes de dos proyectos editoriales londinenses para Hispanoamérica (1823-1825) Read More »

Alba Herrera y Ogazón: impulsora de la educación musical superior en México

Objetivo: este artículo tiene como principal objetivo realizar un acercamiento a la biografía de Alba Herrera y Ogazón (1885-1931), que permita analizar su papel como docente e impulsora de la educación musical superior en México desde el Conservatorio Nacional de Música; así como develar elementos que forjaron su carácter, su discurso como crítico y el

Alba Herrera y Ogazón: impulsora de la educación musical superior en México Read More »

El Conservatorio Nacional de Música entre 1924 y 1959 Buenos Aires, Argentina

Objetivo general: Se estudia la creación del Conservatorio Nacional de Música y Declamación en Buenos Aires, Argentina (decreto del presidente Marcelo T. de Alvear del 7 de julio de 1924) que constituyó la consolidación de un ambicioso proyecto pedagógico para la formación musical especializada de alto nivel, y su desarrollo hasta 1959.  Originalidad/aporte: Investigación con

El Conservatorio Nacional de Música entre 1924 y 1959 Buenos Aires, Argentina Read More »

El método del violín del castillo y su impacto, estructura, difusión y resultados, 1990 – 2020

Objetivo: este artículo indaga sobre el método de enseñanza de violín desarrollado por el profesor venezolano José Francisco del Castillo, intérprete e investigador de una gran y reconocida valía que ha dedicado su vida a la pedagogía del violín. Originalidad/aporte: se analizan los aportes originales que el maestro del Castillo ha realizado como importantes contribuciones

El método del violín del castillo y su impacto, estructura, difusión y resultados, 1990 – 2020 Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X