Filosofía

La piedra, el animal y el ser humano replanteados por Heidegger en los Cuadernos negros

En el curso de 1929-1930, Los conceptos fundamentales de la metafísica, Heidegger presentó una famosa y controvertida tesis: la piedra es sin mundo, el animal es pobre de mundo y el ser humano es configurador de mundo. Durante mucho tiempo, en medio de diversas críticas e interpretaciones, ésta pasó como la palabra definitiva del pensador […]

La piedra, el animal y el ser humano replanteados por Heidegger en los Cuadernos negros Read More »

(ce) qui touche e(s)t (ce) qui regarde Derrida. Lectura patética del “Têteà-tête” de Jacques Derrida entre el ver y el tocar

Texto tardío publicado con motivo de una exposición de obras de Camilla Adami, “Tête-à-tête” de Jacques Derrida constituye un punto de convergencia temático alrededor de la cuestión del animal. En el presente artículo, con base en una traducción propia, que constituye la primera versión en español de esta obra, proponemos una lectura siguiendo las conjugaciones

(ce) qui touche e(s)t (ce) qui regarde Derrida. Lectura patética del “Têteà-tête” de Jacques Derrida entre el ver y el tocar Read More »

Bestiario en la filosofía moderna y contemporánea

La cuestión de la agencia animal aparece como un problema filosófico fundamental en el campo del saber contemporáneo. Este dossier que nos ofrece la Revista de Filosofía es un acontecimiento intelectual porque, con los cinco estudios presentados, disponemos de lo mejor del conocimiento actual sobre la agencia. ​La cuestión de la agencia animal aparece como

Bestiario en la filosofía moderna y contemporánea Read More »

La imagen del Timeo no es insustancial. Apuntes para pensar la aparición de las imágenes

De acuerdo con el filósofo norteamericano Edward Lee, la idea central del pasaje 52c de Timeo es: la imagen siempre es dependiente, por un lado, del modelo que representa, por otro, del medio donde aparece. Para Lee, la imagen-cosmos de Timeo es insustancial y contingente por depender de la presencia simultánea de las formas y

La imagen del Timeo no es insustancial. Apuntes para pensar la aparición de las imágenes Read More »

Rawls y Maquiavelo sobre el “problema de la envidia”

En este artículo expongo los análisis que realizan John Rawls y Maquiavelo acerca de lo que el primero denomina en Teoría de la justicia el “problema de la envidia”. Sostendré que las diferencias entre Rawls y Maquiavelo en lo que concierne a dicha cuestión expresan lo que aquí llamo las versiones liberal y plebeya del

Rawls y Maquiavelo sobre el “problema de la envidia” Read More »

Tertium datur y dissimulazione onesta: políticas barrocas

Partiendo de la actual crisis democrática y una de sus tantas manifestaciones, este artículo explora los conceptos de tertium datur (Echeverría) y dissimulazione onesta (Accetto) desde la lógica agonista (Unamuno/Mouffe) y el artificio barroco (Gracián) con el objetivo de cuestionar la lógica injusta que sostiene nuestro mundo y vislumbrar una alternativa contra-hegemónica de acción frente

Tertium datur y dissimulazione onesta: políticas barrocas Read More »

Producción, bloqueo y reapropiación de la experiencia en la esfera pública. Una actualización de Marx a través de Kluge y Negt

Este artículo defiende que la filosofía marxista proporciona importantes herramientas conceptuales para esbozar un concepto crítico de la esfera pública con base en las aportaciones teóricas de Alexander Kluge y Oskar Negt. Para ello, se muestra, en primer lugar, que el concepto de producción de Marx tiene una dimensión simbólica inherente y que no solo

Producción, bloqueo y reapropiación de la experiencia en la esfera pública. Una actualización de Marx a través de Kluge y Negt Read More »

Las tríadas dialécticas de la verdad: variaciones de la sustracción en la obra filosófica de Alain Badiou

La sustracción es una categoría fundamental en la filosofía de Alain Badiou para pensar tanto el ser como los procedimientos de verdad. Sobre ella se sostiene un concepto de “verdad” postfundacional que elude el esencialismo y se muestra irreductible a las teorías de la coherencia, la correspondencia y la confirmación. Este artículo indaga sobre el

Las tríadas dialécticas de la verdad: variaciones de la sustracción en la obra filosófica de Alain Badiou Read More »

La escucha: una herramienta para combatir la injusticia hermenéutica

La injusticia epistémica suele pensarse como una forma de exclusión. Así como hay distintas formas y grados de exclusión, las hay de injusticia epistémica. Aquí argumento que una herramienta fundamental para el combate de sus casos más robustos es la escucha, entendida como una disposición a dejarse afectar por las otras personas. La idea central

La escucha: una herramienta para combatir la injusticia hermenéutica Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X