Construcciones socio-teóricas sobre la agencia infantil en barrios populares
Post Content
Construcciones socio-teóricas sobre la agencia infantil en barrios populares Read More »
La EEA Quimilí es una de las tres unidades experimentales del Centro Regional Tucumán-Santiago del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Fue creada en 2011 y su área de influencia es la región este de la provincia de Santiago del Estero, una zona caracterizada por la expansión sistemática de la frontera agropecuaria. Desde su creación hasta
El escrito analiza la construcción y el abordaje estatal de los problemas sociales y habitacionales durante los años desarrollistas focalizando en la emergencia del Ministerio de Bienestar Social de Santiago del Estero y sus tres dependencias: Secretaría de Salud Pública, Secretaría de Promoción y Asistencia de la Comunidad y el Instituto Provincial de Vivienda y
Este trabajo analiza el Plan de recuperación de la economía forestal en Santiago del Estero (PREF), documento producido en 1964 por un equipo del Instituto de Ingeniería Forestal de Santiago del Estero y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El objetivo es situar al PREF con respecto a las teorías presentes en otros
A partir de explorar el Plan Estratégico Territorial (PET) y el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Regional Sustentable (PODERES), se pretende una aproximación para caracterizar el modelo de desarrollo del gobierno provincial del Frente Cívico. En el artículo se trabajó con la hipótesis de afinidad entre los planes estratégicos con la apuesta política del gobierno
Con una perspectiva que enfatiza en las relaciones de poder subyacentes, el presente artículo aborda la construcción del discurso del desarrollo en torno a un megaproyecto de producción de agrodiesel en la provincia de Santiago del Estero, entre los años 2006 y 2019, y su articulación con el entramado territorial. En particular, se identifican los
El artículo analiza la incidencia estatal provincial en los actos fundacionales que prefiguraron los mercados básicos de acumulación en Santiago del Estero entre 1820 y 1892. Se focaliza en el proceso histórico de desempoderamiento que, en articulación con un conjunto de discursos alteritarios sobre las poblaciones nativas, estructuró las condiciones de explotación (mercado de trabajo)
El rol del estado y los debates sobre la planificación de la economía y la sociedad fueron un objeto de tensiones en Argentina desde 1930, profundizándose en la década de 1940. En febrero de 1946, Perón, surgido del gobierno de facto de 1943 ganó las elecciones, asumiendo el gobierno en junio. Entre los comicios y
El PINOA, una audacia provincial a destiempo Read More »