Relaciones Públicas

La disputa por el futuro: el caso de la ciudad de Madrid

Desde la consideración del giro espacial en ciencias sociales, se pretende persuadir mediante un estudio de caso (intervención urbanística en la ciudad de Madrid) de la conveniencia de incorporar una perspectiva espacial a los estudios sociales sobre el tiempo, en nuestro caso centrados en los imaginarios de futuro. Así, se someten a análisis visiones enfrentadas […]

La disputa por el futuro: el caso de la ciudad de Madrid Read More »

La producción de movilidades en el espacio peruano-chileno durante el cierre de fronteras por COVID-19: una lectura desde los objetos cotidianos

El presente artículo analiza la situación de la movilidad fronteriza en el territorio peruano-chileno, durante el contexto de cierre de fronteras por COVID-19. A pesar del decretado cierre, se consolidó en la población una disconformidad respecto a que la frontera nunca cerró y que por esta siguieron transitando camiones, capitales, mercaderías, productos de abasto, entre

La producción de movilidades en el espacio peruano-chileno durante el cierre de fronteras por COVID-19: una lectura desde los objetos cotidianos Read More »

Tejido geográfico para la guerra: milicias, guerrillas y paramilitares en la frontera urbano-rural de Medellín (1994 – 2003)

Este artículo pretende identificar el motivo y la manera en que los actores armados se asentaron en la frontera urbano-rural de Medellín para asegurar una continuidad geográfica entre la ciudad y la región. A pesar de la existencia de estructuras urbanas, para mayor capacidad de acción era necesario coordinar con estructuras regionales. Allí reside el

Tejido geográfico para la guerra: milicias, guerrillas y paramilitares en la frontera urbano-rural de Medellín (1994 – 2003) Read More »

La espacialidad del capitalismo global: tendencias recientes y caminos para su transformación. Una aproximación desde la experiencia colombiana en el siglo XXI

Las transformaciones espaciales que acompañan al proceso de globalización han motivado análisis cada vez más sistemáticos, por parte de los cientistas sociales, sobre la incidencia de los asuntos geográficos en la dinámica social. La configuración de una geografía de alcance global ha develado la importancia del territorio para la comprensión de la nueva fase histórica

La espacialidad del capitalismo global: tendencias recientes y caminos para su transformación. Una aproximación desde la experiencia colombiana en el siglo XXI Read More »

¿Le ocurre algo al capitalismo?

Reseña de Ricardo Méndez (2023) Tiempos críticos para el capitalismo global. Una pers-pectiva geoeconómica. Madrid, España: Revives, 216 pp. ISBN: 978-84-126777-1-3. http://revives.es/publicaciones/tiempos_criticos ​Reseña de Ricardo Méndez (2023) Tiempos críticos para el capitalismo global. Una pers-pectiva geoeconómica. Madrid, España: Revives, 216 pp. ISBN: 978-84-126777-1-3. http://revives.es/publicaciones/tiempos_criticos  

¿Le ocurre algo al capitalismo? Read More »

La prensa y la política: una relación necesaria para el estudio del pasado. Reseña de Solís Carnicer, M. (coord.). (2021). Prensa y política en Corrientes. Actores, instituciones y discursos (siglo XIX y XX). Resistencia: Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste EUDENE, 132 pp.

Revision del libro Prensa y política en Corrientes. Actores, instituciones y discursos (siglo XIX y XX) de M. Solís Carnicer. Revision del libro Prensa y política en Corrientes. Actores, instituciones y discursos (siglo XIX y XX) de M. Solís Carnicer.  

La prensa y la política: una relación necesaria para el estudio del pasado. Reseña de Solís Carnicer, M. (coord.). (2021). Prensa y política en Corrientes. Actores, instituciones y discursos (siglo XIX y XX). Resistencia: Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste EUDENE, 132 pp. Read More »

Izquierda Latinoamericana. La palabra escrita como espacio de militancia política y debate ideológico. Reseña de Melgar Bao, R. (2023). Revistas de Vanguardia e Izquierda Militante. América Latina, 1924-1934. Buenos Aires: Cedinci–Tren en Movimiento, 307 pp.

Reseña del libro Revistas de Vanguardia e Izquierda Militante. América Latina, 1924-1934 por R. Melgar Bao. Reseña del libro Revistas de Vanguardia e Izquierda Militante. América Latina, 1924-1934 por R. Melgar Bao.  

Izquierda Latinoamericana. La palabra escrita como espacio de militancia política y debate ideológico. Reseña de Melgar Bao, R. (2023). Revistas de Vanguardia e Izquierda Militante. América Latina, 1924-1934. Buenos Aires: Cedinci–Tren en Movimiento, 307 pp. Read More »

La agrupación Liberación Nacional: Del tercermundismo católico a la renovación peronista platense (1982-1991)

En este trabajo se abordará la renovación peronista platense a partir de la agrupación Liberación Nacional. La misma nació como parte de los procesos de politización de sectores católicos platenses y su reconversión militante en su modalidad político-partidaria. Esta organización fue parte central de la renovación peronista platense y al rastrear sus dinámicas, roles y

La agrupación Liberación Nacional: Del tercermundismo católico a la renovación peronista platense (1982-1991) Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X