Desde la consideración del giro espacial en ciencias sociales, se pretende persuadir mediante un estudio de caso (intervención urbanística en la ciudad de Madrid) de la conveniencia de incorporar una perspectiva espacial a los estudios sociales sobre el tiempo, en nuestro caso centrados en los imaginarios de futuro. Así, se someten a análisis visiones enfrentadas de un futuro en disputa. En la estela de los efectos de homología, se busca identificar la ocupación de determinadas posiciones sociales (así como determinados espacios físicos) con la actitud a favor o en contra de la intervención en cuestión. Para ello, llevamos a cabo entrevistas con 5 perfiles a favor y otros 5 en contra de la intervención, tratando de explicar cómo y por qué se oponen sus criterios. A partir de las entrevistas, se proponen 4 tipos ideales de agentes sociales por actitud ante el futuro, distribuidos a su vez a modo de tipos polares.
Desde la consideración del giro espacial en ciencias sociales, se pretende persuadir mediante un estudio de caso (intervención urbanística en la ciudad de Madrid) de la conveniencia de incorporar una perspectiva espacial a los estudios sociales sobre el tiempo, en nuestro caso centrados en los imaginarios de futuro. Así, se someten a análisis visiones enfrentadas de un futuro en disputa. En la estela de los efectos de homología, se busca identificar la ocupación de determinadas posiciones sociales (así como determinados espacios físicos) con la actitud a favor o en contra de la intervención en cuestión. Para ello, llevamos a cabo entrevistas con 5 perfiles a favor y otros 5 en contra de la intervención, tratando de explicar cómo y por qué se oponen sus criterios. A partir de las entrevistas, se proponen 4 tipos ideales de agentes sociales por actitud ante el futuro, distribuidos a su vez a modo de tipos polares.