Quince años: tiempo de definición
Post Content
Quince años: tiempo de definición Read More »
Las investigaciones contenidas en esta sección monográfica analizan distintas aristas de las respuestas e impactos del COVID-19 en ciudades latinoamericanas y españolas. Utilizando metodologías y fuentes diversas, el hilo conductor es identificar los escenarios que la pandemia produjo en esas ciudades, qué impactos tuvo en el comportamiento de los habitantes, en sus formas de gobernanza,
La comunicación inicial en la crisis sanitaria en Chile se focalizó en el autocuidado individual, pero la difusión espacial de los contagios desnudó graves problemas en la configuración espacial de nuestras ciudades. Así, barrio y vivienda, tuvieron nuevos usos, que, si bien se dan en un contexto que amplifica las desigualdades socio espaciales tradicionales existentes
La epidemia de la COVID-19 ha tenido un impacto multidimensional de intensa gravedad por sus consecuencias sociales y económicas que ha afectado a todos los rincones del globo. En las democracias occidentales, todos los actores sociales, pero particularmente los políticos, tanto gubernamentales como no gubernamentales, han tenido que reposicionar sus comportamientos y estrategias para hacer
Ecuador tuvo un deficiente desempeño en la gestión de los primeros meses de la pandemia de COVID-19, mostrando una falta de respuesta pública sumado a la constatación de disímiles y contradictorias trayectorias del COVID-19 en las distintas localidades y territorios del país. El objeto de esta investigación es realizar un análisis comparativo de gestión local
La estructuración de las políticas sociales urbanas en el Gran Buenos Aires se orienta crecientemente hacia un modelo de gobernanza descentralizada, con un entramado de gestión formado por los tres niveles de gobierno de la Argentina, junto con una participación de las organizaciones de la sociedad civil de base territorial en distintos momentos del ciclo
Este artículo analiza la crisis de la COVID-19 como ventana de oportunidad para el desarrollo de políticas para hacer de la ciudad un lugar más amable, saludable e inclusivo. Se analizan los antecedentes, el inicio, el desarrollo y los resultados del programa Protejamos las escuelas del Ayuntamiento de Barcelona entre los años 2020 y 2023