Relaciones Públicas

Kilómetro 0: inicio de las trayectorias migratorias de trabajadoras domésticas en Chile

Este estudio busca describir cómo se inician las trayectorias migratorias de las Trabajadoras de Casa Particular Migrantes (TCP) en Chile, y el papel de las redes migratorias y elementos afectivos en sus decisiones. A través de un análisis cualitativo de seis narrativas biográficas, se exploran las complejidades de sus trayectorias laborales y migratorias, las cuales […]

Kilómetro 0: inicio de las trayectorias migratorias de trabajadoras domésticas en Chile Read More »

Convivialidad e identidad de barrio: un estudio de caso en un barrio superdiverso de Barcelona

La convivialidad en barrios superdiversos ha sido estudiada en contextos anglosajones e hispanos; sin embargo, pocos investigadores han analizado la relación entre esta y la identidad de barrio. Esta última es un elemento de cohesión que puede facilitar la convivialidad. Por ello, este artículo se centra en indagar la conexión entre convivialidad e identidad de

Convivialidad e identidad de barrio: un estudio de caso en un barrio superdiverso de Barcelona Read More »

“Un país para volver”: análisis narrativo del Plan de retorno a España

Cada vez más gobiernos lanzan iniciativas explícitamente dirigidas a estimular el retorno de sus emigrantes. En España, el Estado puso en funcionamiento su primera política para el retorno, el “Plan de Retorno a España”, en 2019. Tomando como caso de estudio este plan, el artículo examina la política española para el retorno y la ubica

“Un país para volver”: análisis narrativo del Plan de retorno a España Read More »

La simulación absoluta impropia, su prueba y carga

Con la regulación probatoria incorporada en el artículo 1766 del Código Civil colombiano, el cual es transcripción del 1321 del Código Civil francés, la simulación es una categoría negocial, amplificada por la jurisprudencia y la doctrina, en ausencia de previsión legal. En esta, divergen la voluntad exteriorizada de los contratantes, con la voluntad real y

La simulación absoluta impropia, su prueba y carga Read More »

Emociones y liderazgos políticos en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022 en X

Las redes sociales se han convertido en los últimos años en elementos esenciales a la hora de construir los discursos políticos, especialmente en periodos electorales. Los partidos políticos desarrollan estrategias específicas para comunicarse con sus electores a través de estas plataformas, basadas en el liderazgo y el uso de las emociones. Esta investigación tiene como

Emociones y liderazgos políticos en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022 en X Read More »

Los límites de la narrativa gráfica de la migración ante el discurso público mediático y el enfoque de derechos humanos

La intensificación de la violencia y la violación a los derechos humanos en las crisis migratorias es en la actualidad una temática central en la experimentación de las narrativas gráficas, las que han originado el género híbrido representado por la crónica gráfica y la novela gráfica de migración. La exploración de narrativas que intentan oponerse

Los límites de la narrativa gráfica de la migración ante el discurso público mediático y el enfoque de derechos humanos Read More »

Derechos humanos y violencia policial en democracia: el Foro Memoria y Sociedad (Rosario, 1997-2003)

Desde comienzos de la década de 1990, la violencia policial constituyó el paradigma de la violencia estatal en Argentina. En razón de ello, recogiendo el legado de lucha de los organismos de derechos humanos conformados durante y luego de la última dictadura (1976-1983), se crearon organizaciones que se dieron como tarea la denuncia de este

Derechos humanos y violencia policial en democracia: el Foro Memoria y Sociedad (Rosario, 1997-2003) Read More »

Internacionalismos en disputa al interior de la Unión Sindical Argentina (1922-1924)

Este artículo analiza los debates producidos en la Unión Sindical Argentina (USA) acerca de la posición que debía adoptar la central en relación a las organizaciones internacionales del proletariado que pretendían representarlo. Se considera el periodo que se extiende entre la creación de la USA (1922) y los momentos previos a la realización de su

Internacionalismos en disputa al interior de la Unión Sindical Argentina (1922-1924) Read More »

Conversaciones pedagógicas y políticas educativas entre (contra)visualidades y prácticas. Entrevista a Inés Dussel

Conversaciones pedagógicas y políticas educativas entre (contra)visualidades y prácticas. Entrevista a Inés Dussel Conversaciones pedagógicas y políticas educativas entre (contra)visualidades y prácticas. Entrevista a Inés Dussel  

Conversaciones pedagógicas y políticas educativas entre (contra)visualidades y prácticas. Entrevista a Inés Dussel Read More »

Itinerarios de las imaginaciones políticas sobre el trabajo en Argentina tras el resquebrajamiento de la hegemonía neoliberal (2002- 2015)

El artículo reconstruye las imaginaciones políticas sobre el trabajo en Argentina durante el ciclo de reformas del periodo 2002- 2015 y se asienta en un trabajo de archivo extensivo sobre las discusiones políticas y especializadas acerca de los problemas socio-laborales. Dicho proceso de reforma se estructuró en la reactivación de un gesto utópico que afirmó

Itinerarios de las imaginaciones políticas sobre el trabajo en Argentina tras el resquebrajamiento de la hegemonía neoliberal (2002- 2015) Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X