Uncategorized

Los discursos de la derecha radical frente a la diferencia. El caso del rechazo al lenguaje inclusivo de género en Argentina y España

Este artículo analiza cómo el rechazo al lenguaje inclusivo de género (LIG) se vincula con las agendas políticas de la derecha radical, en el marco de las reflexiones contemporáneas en torno al sistema del género y la sexualidad. Construye un aparato conceptual interdisciplinario para caracterizar a estos movimientos políticos y precisar rasgos del fenómeno del […]

Los discursos de la derecha radical frente a la diferencia. El caso del rechazo al lenguaje inclusivo de género en Argentina y España Read More »

Comprensiones enactivas en torno a la identidad de género: corporalidades emergentes en un contexto globalizado

En un mundo globalizado, los desafíos relacionados con la identidad de género se intensifican debido a la exposición a diversas normas y expectativas culturales que a menudo entran en conflicto. En este contexto, es fundamental distinguir entre género, orientación sexual y sexo, ya que la confusión entre estos conceptos dificulta el reconocimiento y la comprensión

Comprensiones enactivas en torno a la identidad de género: corporalidades emergentes en un contexto globalizado Read More »

El uso de la IA en la industria publicitaria en España:

Aunque han irrumpido en la sociedad recientemente, las herramientas de inteligencia artificial (IA) han permeado todos los ámbitos de conocimiento y de la sociedad, incluido el sector de la comunicación publicitaria. Estas herramientas han sido ya adoptadas por los distintos actores de la industria y su proliferación continúa a un ritmo acelerado. Nuevas aplicaciones en

El uso de la IA en la industria publicitaria en España: Read More »

El fenómeno del live-streaming en Twitch.

Los escenarios comunicativos online están reconfigurando el panorama mediático, introduciendo modelos comunicativos basados en la hiperpersonalización y la gamificación. El fenómeno del live-streaming, en plataformas líderes como Twitch, fusiona la información, el entretenimiento y la interacción social, posicionándose como un fenómeno sociocultural relevante en nuestros días.  El objetivo de esta investigación es examinar el estado

El fenómeno del live-streaming en Twitch. Read More »

Revisión de estudios sobre contenido de autolesiones en x (Twitter) creado y compartido por jóvenes y adolescentes

El objetivo de la investigación es establecer el estado del arte sobre el contenido de autolesiones no suicidas creado y compartido por los jóvenes y adolescentes en X (Twitter). La metodología PRISMA aplicada en la investigación consiste en una revisión descriptiva de artículos científicos publicados en revistas (en inglés y español), entre 2013 y julio

Revisión de estudios sobre contenido de autolesiones en x (Twitter) creado y compartido por jóvenes y adolescentes Read More »

Sesgo mediático y discurso electoral

Este estudio emplea métodos cuantitativos e inteligencia artificial para examinar la cobertura mediática durante una campaña electoral. Utilizando TF, TF*IDF y word2vec para la cuantificación y vectorización del texto, junto con UAMP y t-SNE para el análisis de clústeres, investigamos cómo se utilizan ciertos términos en los diferentes medios de comunicación y sus asociaciones semánticas.

Sesgo mediático y discurso electoral Read More »

Polarización y estrategias discursivas en el debate sobre la gestación subrogada en Twitter

El objetivo principal de este artículo es estudiar la formación del debate público en las redes sociales, concretamente en Twitter, sobre la gestación subrogada, para examinar las estrategias discursivas de los diferentes agentes de la conversación y determinar si existe y cómo se organiza la polarización en las redes. Para ello, se han analizado las

Polarización y estrategias discursivas en el debate sobre la gestación subrogada en Twitter Read More »

El tratamiento de la gordofobia en las redes sociales YouTube y TikTok

Esta investigación nace con el objetivo de analizar la presencia de contenidos gordófobos que a raíz del fallecimiento de la actriz española Itziar Castro se publicaron en YouTube y TikTok. La metodología se centra en el estudio de 16.296 comentarios realizados a 239 vídeos en YouTube y 34.073 comentarios hechos a 547 vídeos en TikTok.

El tratamiento de la gordofobia en las redes sociales YouTube y TikTok Read More »

Co-creación de realidad extendida y educomunicación:

La memoria histórica de las comunidades del Caribe colombiano ha caído prácticamente en el olvido por múltiples causas como el conflicto armado, el borrado que vienen ejerciendo los medios hegemónicos y los contenidos curriculares de la educación convencional. Este proyecto ha estudiado las posibilidades de la co-creación transmedia como proceso educomunicativo para rescatar memoria colectiva.

Co-creación de realidad extendida y educomunicación: Read More »

Full text for top nursing and allied health literature.

X