(ce) qui touche e(s)t (ce) qui regarde Derrida. Lectura patética del “Têteà-tête” de Jacques Derrida entre el ver y el tocar

Texto tardío publicado con motivo de una exposición de obras de Camilla Adami, “Tête-à-tête” de Jacques Derrida constituye un punto de convergencia temático alrededor de la cuestión del animal. En el presente artículo, con base en una traducción propia, que constituye la primera versión en español de esta obra, proponemos una lectura siguiendo las conjugaciones del pathos que se dan en él, identificaremos los motivos del ver y el tocar como claves para entender la postura derridiana en torno a la cuestión del animal. Esta última coloca las pasiones en el corazón de una ética no antropocentrista, capaz de tomar en cuenta al resto de los animales, lejos de toda perspectiva racionalista y logocéntrica.

​Texto tardío publicado con motivo de una exposición de obras de Camilla Adami, “Tête-à-tête” de Jacques Derrida constituye un punto de convergencia temático alrededor de la cuestión del animal. En el presente artículo, con base en una traducción propia, que constituye la primera versión en español de esta obra, proponemos una lectura siguiendo las conjugaciones del pathos que se dan en él, identificaremos los motivos del ver y el tocar como claves para entender la postura derridiana en torno a la cuestión del animal. Esta última coloca las pasiones en el corazón de una ética no antropocentrista, capaz de tomar en cuenta al resto de los animales, lejos de toda perspectiva racionalista y logocéntrica. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X