Introducción: La motivación hacia las clases de educación física en adolescentes está influenciada por diversos factores psicológicos, sociales y personales.
Objetivo: Este estudio examina las propiedades psicométricas de la Escala del Locus Percibido de Causalidad.
Metodología: La muestra total constó de 590 participantes, de los cuales 294 eran mexicanos y 296 españoles, con una edad media de 10.69 años (DE=0.70). Se realizó un análisis factorial confirmatorio para examinar la estructura factorial del cuestionario.
Resultados: Los resultados indican que una estructura tetra factorial es viable y adecuada. Esta estructura de cuatro factores (motivación intrínseca, regulación integrada, regulación introyectada y desmotivación) mostró indicadores de ajuste de fiabilidad y validez adecuados, atendiendo a criterios estadísticos y sustantivos. Además, se considera que la estructura factorial, las cargas factoriales y los interceptos son invariantes en las dos poblaciones estudiadas (mexicanos y españoles). Sin embargo, se observaron diferencias entre las poblaciones en las medias del factor de desmotivación.
Discusión: Los análisis factoriales confirmatorios en la muestra total respaldan una estructura de cuatro factores los cuales presentan saturaciones factoriales estandarizadas moderadas, que coinciden, en parte, con la estructura propuesta para el cuestionario por algunos autores.
Conclusiones: No obstante, estos resultados tienen un alcance limitado. Es necesario que futuras investigaciones confirmen la estructura obtenida para proporcionar evidencia más robusta respecto a la estructura factorial de la escala. Se recomienda que futuras investigaciones repliquen estos hallazgos en muestras más amplias.
Introducción: La motivación hacia las clases de educación física en adolescentes está influenciada por diversos factores psicológicos, sociales y personales. Objetivo: Este estudio examina las propiedades psicométricas de la Escala del Locus Percibido de Causalidad. Metodología: La muestra total constó de 590 participantes, de los cuales 294 eran mexicanos y 296 españoles, con una edad media de 10.69 años (DE=0.70). Se realizó un análisis factorial confirmatorio para examinar la estructura factorial del cuestionario. Resultados: Los resultados indican que una estructura tetra factorial es viable y adecuada. Esta estructura de cuatro factores (motivación intrínseca, regulación integrada, regulación introyectada y desmotivación) mostró indicadores de ajuste de fiabilidad y validez adecuados, atendiendo a criterios estadísticos y sustantivos. Además, se considera que la estructura factorial, las cargas factoriales y los interceptos son invariantes en las dos poblaciones estudiadas (mexicanos y españoles). Sin embargo, se observaron diferencias entre las poblaciones en las medias del factor de desmotivación. Discusión: Los análisis factoriales confirmatorios en la muestra total respaldan una estructura de cuatro factores los cuales presentan saturaciones factoriales estandarizadas moderadas, que coinciden, en parte, con la estructura propuesta para el cuestionario por algunos autores. Conclusiones: No obstante, estos resultados tienen un alcance limitado. Es necesario que futuras investigaciones confirmen la estructura obtenida para proporcionar evidencia más robusta respecto a la estructura factorial de la escala. Se recomienda que futuras investigaciones repliquen estos hallazgos en muestras más amplias. Read More