Comunicación responsable: dimensiones de cocreación y participación ciudadana en el contexto educativo

Introducción: El ecosistema constantemente se está modificando, influenciado por el auge de las tecnologías de la información y comunicación, impactando de manera global a la sociedad del conocimiento, modificando su manera de pensar, sentir y actuar. Es así como esta investigación busca describir la influencia de la comunicación responsable de acuerdo con las dimensiones de cocreación y participación ciudadana en estudiantes del programa de mercadeo y publicidad del Departamento de Ciencias Empresariales de la Universidad de Costa, Barranquilla – Atlántico, Colombia. Metodología: bajo un enfoque cuantitativo-explicativo y de diseño transversal no experimental, se recolectaron datos de encuesta a una muestra de 479 personas, midiendo seis constructos de mayor orden para las variables de cocreación y participación ciudadana en su relación con la comunicación responsable. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales por mínimos cuadros parciales para evaluar hipótesis individuales sobre cada dimensión y dos hipótesis para la comunicación responsable. Resultados: el modelo estructural arrojó significancia en la influencia que tienen las dos variables independientes sobre el nivel de comunicación responsable, con un poder explicativo de 0,53. Además, se encontró evidencia en contra de las ideas compartidas y acciones para el desarrollo de comunicación sobre las dimensiones de la comunicación responsable. Discusión y conclusiones: Los resultados mostraron que la cocreación tiene un mayor efecto significativo (0,85), seguido de la participación ciudadana (0,74), sobre la comunicación responsable. Por tanto, incrementar la cocreación en las personas, vía innovación para interactuar, tiene una repercusión positiva sobre la comunicación responsable, y al mejorar la participación ciudadana, a través del manejo de recursos tecnológicos, mejora en 0,5 unidades adicionales el nivel de comunicación responsable. En la investigación se consideraron datos de corte transversal, que capturan la percepción del momento, faltando por evaluar el comportamiento acumulado, por lo que una medición longitudinal puede mostrar los efectos en la adopción y madurez de la comunicación responsable progresivamente, siendo estas reflexiones y aportes idóneos como recomendaciones para futuras investigaciones para el avance de la ciencia, tecnología e innovación en el contexto educativo.

Introducción: El ecosistema constantemente se está modificando, influenciado por el auge de las tecnologías de la información y comunicación, impactando de manera global a la sociedad del conocimiento, modificando su manera de pensar, sentir y actuar. Es así como esta investigación busca describir la influencia de la comunicación responsable de acuerdo con las dimensiones de cocreación y participación ciudadana en estudiantes del programa de mercadeo y publicidad del Departamento de Ciencias Empresariales de la Universidad de Costa, Barranquilla – Atlántico, Colombia. Metodología: bajo un enfoque cuantitativo-explicativo y de diseño transversal no experimental, se recolectaron datos de encuesta a una muestra de 479 personas, midiendo seis constructos de mayor orden para las variables de cocreación y participación ciudadana en su relación con la comunicación responsable. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales por mínimos cuadros parciales para evaluar hipótesis individuales sobre cada dimensión y dos hipótesis para la comunicación responsable. Resultados: el modelo estructural arrojó significancia en la influencia que tienen las dos variables independientes sobre el nivel de comunicación responsable, con un poder explicativo de 0,53. Además, se encontró evidencia en contra de las ideas compartidas y acciones para el desarrollo de comunicación sobre las dimensiones de la comunicación responsable. Discusión y conclusiones: Los resultados mostraron que la cocreación tiene un mayor efecto significativo (0,85), seguido de la participación ciudadana (0,74), sobre la comunicación responsable. Por tanto, incrementar la cocreación en las personas, vía innovación para interactuar, tiene una repercusión positiva sobre la comunicación responsable, y al mejorar la participación ciudadana, a través del manejo de recursos tecnológicos, mejora en 0,5 unidades adicionales el nivel de comunicación responsable. En la investigación se consideraron datos de corte transversal, que capturan la percepción del momento, faltando por evaluar el comportamiento acumulado, por lo que una medición longitudinal puede mostrar los efectos en la adopción y madurez de la comunicación responsable progresivamente, siendo estas reflexiones y aportes idóneos como recomendaciones para futuras investigaciones para el avance de la ciencia, tecnología e innovación en el contexto educativo.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X