La prótesis transfemoral es un dispositivo esencial para personas con amputación por encima de la rodilla, permitiéndoles recuperar la movilidad y realizar actividades diarias. En este blog, exploraremos consejos prácticos para utilizar una prótesis transfemoral de manera efectiva y mejorar la calidad de vida.
COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
Aspectos clave para una adaptación exitosa
- Equipo multidisciplinario: Un equipo de profesionales (médicos, fisioterapeutas, protesistas, psicólogos) es fundamental para brindar un tratamiento integral y personalizado.
- Evaluación exhaustiva: Se debe evaluar el nivel de funcionalidad, las necesidades y los objetivos del usuario para diseñar una prótesis adecuada.
- Entrenamiento en actividades: El entrenamiento en actividades de la vida diaria, simétricas y de coordinación es crucial para la integración de la prótesis.
- Apoyo psicológico: El apoyo emocional es esencial para afrontar los desafíos de la amputación y la adaptación a la prótesis.
- Preparación prequirúrgica: De ser posible, la preparación antes de la amputación facilita la recuperación y la adaptación a la prótesis.
- Rehabilitación postquirúrgica: La rehabilitación física y la terapia ocupacional son fundamentales para fortalecer los músculos, mejorar la movilidad y recuperar la independencia.
- Prótesis preparatoria: Una prótesis temporal permite la adaptación gradual y los ajustes necesarios antes de la prótesis definitiva.
- Prótesis definitiva: La prótesis definitiva se coloca cuando el muñón ha alcanzado un volumen y forma estables.

Consejos para el uso de la prótesis transfemoral
- Fortalecer los músculos del torso, la pelvis y la extremidad sana para mejorar la estabilidad y el equilibrio.
- Utilizar calzado adecuado y estable para prevenir caídas.
- Realizar ejercicios de equilibrio y coordinación para mejorar la marcha.
- Mantener una comunicación abierta con el protesista para realizar ajustes y resolver dudas.
- Buscar apoyo de grupos de personas amputadas para compartir experiencias y consejos.
Nuestro experto en prótesis y ortesis, el Lic. Samuel Medina, enfatiza la importancia de un enfoque integral y personalizado para la adaptación exitosa a la prótesis transfemoral.
En Mediprax, te ofrecemos prótesis transfemorales personalizadas y asesoramiento experto para una vida activa y plena. ¡Contáctanos para más informacióUn video informativo sobre las posibles soluciones a las molestias causadas por una prótesis de pierna. ¿Tu prótesis de pierna te molesta? Conoce las posibles soluciones
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
Referencias:
- G. Smith, D. (2004). Amputee Coalition. Obtenido de Amputación transfemoral. Tercera parte. Dominar las destrezas basicas: https://www.amputee-coalition.org/resources/spanish-transfemoral-amputation-part-3/
- Stokosa, J. (2021). Manual MSD. Obtenido de Preparación de prótesis de extremidades: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/temas-especiales/miembro-prot%C3%A9sico/preparaci%C3%B3n-de-pr%C3%B3tesis-de-extremidades
- file:///C:/Users/Footlab/Downloads/29.%20Ficha%20descriptiva%20de%20pr%C3%B3tesis%20transfemoral%20(1).pdf
También te puede interesar:
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .
Visita nuestras redes sociales y no te pierdas ningún detalle de nuestras publicaciones:
La entrada Consejos para Utilizar una Prótesis Transfemoral: Adaptación y Funcionalidad se publicó primero en mediprax.
La prótesis transfemoral es un dispositivo esencial para personas con amputación por encima de la rodilla, permitiéndoles recuperar la movilidad y realizar actividades diarias. En este blog, exploraremos consejos prácticos para utilizar una prótesis transfemoral de manera efectiva y mejorar la calidad de vida.
COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:
Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.
Aspectos clave para una adaptación exitosa
- Equipo multidisciplinario: Un equipo de profesionales (médicos, fisioterapeutas, protesistas, psicólogos) es fundamental para brindar un tratamiento integral y personalizado.
- Evaluación exhaustiva: Se debe evaluar el nivel de funcionalidad, las necesidades y los objetivos del usuario para diseñar una prótesis adecuada.
- Entrenamiento en actividades: El entrenamiento en actividades de la vida diaria, simétricas y de coordinación es crucial para la integración de la prótesis.
- Apoyo psicológico: El apoyo emocional es esencial para afrontar los desafíos de la amputación y la adaptación a la prótesis.
- Preparación prequirúrgica: De ser posible, la preparación antes de la amputación facilita la recuperación y la adaptación a la prótesis.
- Rehabilitación postquirúrgica: La rehabilitación física y la terapia ocupacional son fundamentales para fortalecer los músculos, mejorar la movilidad y recuperar la independencia.
- Prótesis preparatoria: Una prótesis temporal permite la adaptación gradual y los ajustes necesarios antes de la prótesis definitiva.
- Prótesis definitiva: La prótesis definitiva se coloca cuando el muñón ha alcanzado un volumen y forma estables.

Consejos para el uso de la prótesis transfemoral
- Fortalecer los músculos del torso, la pelvis y la extremidad sana para mejorar la estabilidad y el equilibrio.
- Utilizar calzado adecuado y estable para prevenir caídas.
- Realizar ejercicios de equilibrio y coordinación para mejorar la marcha.
- Mantener una comunicación abierta con el protesista para realizar ajustes y resolver dudas.
- Buscar apoyo de grupos de personas amputadas para compartir experiencias y consejos.
Nuestro experto en prótesis y ortesis, el Lic. Samuel Medina, enfatiza la importancia de un enfoque integral y personalizado para la adaptación exitosa a la prótesis transfemoral.
En Mediprax, te ofrecemos prótesis transfemorales personalizadas y asesoramiento experto para una vida activa y plena. ¡Contáctanos para más informacióUn video informativo sobre las posibles soluciones a las molestias causadas por una prótesis de pierna. ¿Tu prótesis de pierna te molesta? Conoce las posibles soluciones
Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:
Referencias:
- G. Smith, D. (2004). Amputee Coalition. Obtenido de Amputación transfemoral. Tercera parte. Dominar las destrezas basicas: https://www.amputee-coalition.org/resources/spanish-transfemoral-amputation-part-3/
- Stokosa, J. (2021). Manual MSD. Obtenido de Preparación de prótesis de extremidades: https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/temas-especiales/miembro-prot%C3%A9sico/preparaci%C3%B3n-de-pr%C3%B3tesis-de-extremidades
- file:///C:/Users/Footlab/Downloads/29.%20Ficha%20descriptiva%20de%20pr%C3%B3tesis%20transfemoral%20(1).pdf
También te puede interesar:
UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”
Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .
Visita nuestras redes sociales y no te pierdas ningún detalle de nuestras publicaciones:
La entrada Consejos para Utilizar una Prótesis Transfemoral: Adaptación y Funcionalidad se publicó primero en mediprax.
La prótesis transfemoral es un dispositivo esencial para personas con amputación por encima de la rodilla, permitiéndoles recuperar la movilidad
La entrada Consejos para Utilizar una Prótesis Transfemoral: Adaptación y Funcionalidad se publicó primero en mediprax. Read More