Introducción: Este estudio explora la integración de deportes tradicionales kazajos en los currículos de educación física, examinando su potencial para mejorar el compromiso cultural y la conciencia nacional entre los estudiantes.
Objetivo: El estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de los deportes tradicionales kazajos en la conciencia nacional, el compromiso cultural, la motivación educativa y las actitudes de los estudiantes hacia la educación física. Las hipótesis probaron si estos deportes podrían profundizar las conexiones culturales entre los participantes.
Metodología: La metodología utilizó un diseño cuasi-experimental con dos grupos: un grupo experimental que participó en un currículo enriquecido con deportes tradicionales y un grupo de control con un currículo estándar. La recolección de datos se llevó a cabo en tres intervalos del semestre: inicio, medio y final, utilizando encuestas y herramientas de observación para evaluar los cambios. Resultados: Los resultados indicaron que el grupo experimental mostró mejoras significativas en todas las áreas medidas en comparación con el grupo de control. Estos hallazgos fueron respaldados por análisis estadísticos, incluidos tests t y ANOVA, demostrando la efectividad de incorporar deportes tradicionales para mejorar los resultados educativos.
Discusión: Los hallazgos de este estudio corroboran investigaciones anteriores, demostrando que la integración de deportes culturalmente significativos en entornos educativos mejora significativamente la educación física, así como las identidades culturales de los estudiantes, en diversos contextos culturales.
Conclusiones: Este estudio verifica que los deportes tradicionales kazajos mejoran significativamente el compromiso cultural, la conciencia nacional y la motivación educativa de los estudiantes dentro de los currículos de educación física. Se recomienda tal enfoque para entornos educativos globales para enriquecer las experiencias estudiantiles a través de la integración de deportes culturales.
Introducción: Este estudio explora la integración de deportes tradicionales kazajos en los currículos de educación física, examinando su potencial para mejorar el compromiso cultural y la conciencia nacional entre los estudiantes. Objetivo: El estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de los deportes tradicionales kazajos en la conciencia nacional, el compromiso cultural, la motivación educativa y las actitudes de los estudiantes hacia la educación física. Las hipótesis probaron si estos deportes podrían profundizar las conexiones culturales entre los participantes. Metodología: La metodología utilizó un diseño cuasi-experimental con dos grupos: un grupo experimental que participó en un currículo enriquecido con deportes tradicionales y un grupo de control con un currículo estándar. La recolección de datos se llevó a cabo en tres intervalos del semestre: inicio, medio y final, utilizando encuestas y herramientas de observación para evaluar los cambios. Resultados: Los resultados indicaron que el grupo experimental mostró mejoras significativas en todas las áreas medidas en comparación con el grupo de control. Estos hallazgos fueron respaldados por análisis estadísticos, incluidos tests t y ANOVA, demostrando la efectividad de incorporar deportes tradicionales para mejorar los resultados educativos. Discusión: Los hallazgos de este estudio corroboran investigaciones anteriores, demostrando que la integración de deportes culturalmente significativos en entornos educativos mejora significativamente la educación física, así como las identidades culturales de los estudiantes, en diversos contextos culturales. Conclusiones: Este estudio verifica que los deportes tradicionales kazajos mejoran significativamente el compromiso cultural, la conciencia nacional y la motivación educativa de los estudiantes dentro de los currículos de educación física. Se recomienda tal enfoque para entornos educativos globales para enriquecer las experiencias estudiantiles a través de la integración de deportes culturales. Read More