Este artículo analiza las conceptualizaciones de la vida humana en la tradición del pensamiento filosófico occidental, con el propósito de ofrecer herramientas interpretativas frente a la realidad pandémica del covid-19. Se revisan los paradigmas clásico y moderno sobre la vida para comprender la propuesta biopolítica de Michel Foucault, cuya insuficiencia para explicar la destrucción sistemática de ciertas vidas durante la pandemia se evidencia en el análisis. Para superar estas limitaciones, se propone una perspectiva marxista que desentraña cómo la lógica capitalista reifica las vidas humanas, exponiéndolas a la explotación y destrucción. Esta investigación se centra en una contradicción fundamental de nuestra sociedad: ¿cómo logra el poder, instituido para proteger la vida, legitimar al mismo tiempo su capacidad para administrar la muerte?
Este artículo analiza las conceptualizaciones de la vida humana en la tradición del pensamiento filosófico occidental, con el propósito de ofrecer herramientas interpretativas frente a la realidad pandémica del covid-19. Se revisan los paradigmas clásico y moderno sobre la vida para comprender la propuesta biopolítica de Michel Foucault, cuya insuficiencia para explicar la destrucción sistemática de ciertas vidas durante la pandemia se evidencia en el análisis. Para superar estas limitaciones, se propone una perspectiva marxista que desentraña cómo la lógica capitalista reifica las vidas humanas, exponiéndolas a la explotación y destrucción. Esta investigación se centra en una contradicción fundamental de nuestra sociedad: ¿cómo logra el poder, instituido para proteger la vida, legitimar al mismo tiempo su capacidad para administrar la muerte? Read More