Desarrollo personal y éxito atlético: exploración del vínculo y los predictores del rendimiento entre jugadores de baloncesto

Introducción: El desarrollo personal va más allá del entrenamiento físico y técnico. Sin embargo, el impacto de las habilidades para la vida en el rendimiento deportivo sigue siendo poco explorado, destacando la necesidad de examinar su contribución al éxito del atleta.
Objetivo: Este estudio analizó la relación entre el desarrollo personal, especialmente las habilidades para la vida, y el desempe-ño, así como los principa-les predictores del rendimiento entre jugadores universitarios de balonces-to de la Universidad Estatal de Mindanao (MSU), Filipinas.
Metodología: Se utilizó un diseño correlacional cuan-titativo con 48 jugadores. Se recopiló información sobre rendimiento medio-te análisis notacional, mientras que el desarrollo personal se evaluó con un cuestionario sobre habili-dades para la vida: trabajo en equipo, establecimiento de objetivos, habilidades sociales, resolución de problemas, habilidades emocionales, liderazgo, gestión del tiempo y comunicación. Se aplicaron análisis de evaluación de Pearson y regresión múltiple.
Resultados: Los jugadores presentaron un desarrollo personal moderado y, en su mayoría, un desempeño regular. Se encontró una correlación positiva significativa (r = 0.967, p < 0.05) entre desarrollo personal y desempeño, con trabajo en equipo, habilidades emocionales, liderazgo y gestión del tiempo como predictores clave.
Discusión: Se resalta la importancia de incluir el entrenamiento en habilidades para la vida en los programas deportivos para desarrollar atletas completos con competencias transferibles.
Conclusión: Los entornos deportivos actuales no optimizan totalmente las habilidades para la vida, físicas y técnicas, por lo que se requieren intervenciones. Se recomienda investigar estas relaciones en distintos deportes y contextos culturales.

​Introducción: El desarrollo personal va más allá del entrenamiento físico y técnico. Sin embargo, el impacto de las habilidades para la vida en el rendimiento deportivo sigue siendo poco explorado, destacando la necesidad de examinar su contribución al éxito del atleta.Objetivo: Este estudio analizó la relación entre el desarrollo personal, especialmente las habilidades para la vida, y el desempe-ño, así como los principa-les predictores del rendimiento entre jugadores universitarios de balonces-to de la Universidad Estatal de Mindanao (MSU), Filipinas.Metodología: Se utilizó un diseño correlacional cuan-titativo con 48 jugadores. Se recopiló información sobre rendimiento medio-te análisis notacional, mientras que el desarrollo personal se evaluó con un cuestionario sobre habili-dades para la vida: trabajo en equipo, establecimiento de objetivos, habilidades sociales, resolución de problemas, habilidades emocionales, liderazgo, gestión del tiempo y comunicación. Se aplicaron análisis de evaluación de Pearson y regresión múltiple.Resultados: Los jugadores presentaron un desarrollo personal moderado y, en su mayoría, un desempeño regular. Se encontró una correlación positiva significativa (r = 0.967, p < 0.05) entre desarrollo personal y desempeño, con trabajo en equipo, habilidades emocionales, liderazgo y gestión del tiempo como predictores clave.Discusión: Se resalta la importancia de incluir el entrenamiento en habilidades para la vida en los programas deportivos para desarrollar atletas completos con competencias transferibles.Conclusión: Los entornos deportivos actuales no optimizan totalmente las habilidades para la vida, físicas y técnicas, por lo que se requieren intervenciones. Se recomienda investigar estas relaciones en distintos deportes y contextos culturales. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X