Introducción: Los beneficios cognitivos de una sola sesión de actividad física en adultos mayores aún están siendo estudiados.
Objetivo: Este estudio exploró los efectos de una única sesión de ejercicio de habilidades abiertas y cerradas en las funciones cognitivas de adultos mayores físicamente activos.
Metodología: Se reclutaron noventa y nueve adultos mayores saludables y se asignaron a tres grupos: bádminton (n=33), habilidad cerrada (n=33) y control (n=33). Se realizaron evaluaciones cognitivas, como las pruebas N-back, Stroop y Trail Making Test, antes y después de las sesiones de ejercicio.
Resultados: El ANOVA mostró un efecto principal del grupo en el tiempo de reacción del N-back (p=0.57), donde el grupo de bádminton (812.3±25.0 ms) mostró una reacción más rápida que los grupos de habilidad cerrada (825±35 ms) y control (842.1±41.6 ms). En términos de precisión, el grupo de bádminton (75.7±10.4%, p=0.001) también obtuvo una puntuación más alta que el grupo de control (70.7±12.1%, p=0.001). Ambos grupos de ejercicio mostraron mejoras significativas en el rendimiento de la prueba TMT-A (p=0.0002), con el grupo de bádminton (26.09±3.97s, p<0.0001) completando la tarea significativamente más rápido que el grupo de control (32.36±5.92s, p=0.0001).
Discusión: Estos hallazgos están en línea con estudios que sugieren que los ejercicios de habilidades abiertas proporcionan una mayor mejora cognitiva en comparación con los ejercicios de habilidades cerradas, debido a la naturaleza de la actividad
Conclusiones: Se sugiere que los ejercicios de habilidades abiertas pueden generar una mejora cognitiva inmediata mayor que las actividades de habilidades cerradas, particularmente en la memoria de trabajo y la función ejecutiva.
Introducción: Los beneficios cognitivos de una sola sesión de actividad física en adultos mayores aún están siendo estudiados. Objetivo: Este estudio exploró los efectos de una única sesión de ejercicio de habilidades abiertas y cerradas en las funciones cognitivas de adultos mayores físicamente activos. Metodología: Se reclutaron noventa y nueve adultos mayores saludables y se asignaron a tres grupos: bádminton (n=33), habilidad cerrada (n=33) y control (n=33). Se realizaron evaluaciones cognitivas, como las pruebas N-back, Stroop y Trail Making Test, antes y después de las sesiones de ejercicio. Resultados: El ANOVA mostró un efecto principal del grupo en el tiempo de reacción del N-back (p=0.57), donde el grupo de bádminton (812.3±25.0 ms) mostró una reacción más rápida que los grupos de habilidad cerrada (825±35 ms) y control (842.1±41.6 ms). En términos de precisión, el grupo de bádminton (75.7±10.4%, p=0.001) también obtuvo una puntuación más alta que el grupo de control (70.7±12.1%, p=0.001). Ambos grupos de ejercicio mostraron mejoras significativas en el rendimiento de la prueba TMT-A (p=0.0002), con el grupo de bádminton (26.09±3.97s, p<0.0001) completando la tarea significativamente más rápido que el grupo de control (32.36±5.92s, p=0.0001). Discusión: Estos hallazgos están en línea con estudios que sugieren que los ejercicios de habilidades abiertas proporcionan una mayor mejora cognitiva en comparación con los ejercicios de habilidades cerradas, debido a la naturaleza de la actividad Conclusiones: Se sugiere que los ejercicios de habilidades abiertas pueden generar una mejora cognitiva inmediata mayor que las actividades de habilidades cerradas, particularmente en la memoria de trabajo y la función ejecutiva. Read More