Efectos del entrenamiento de resistencia en velocidad sobre el rendimiento aeróbico y anaeróbico en jugadoras jóvenes

Introducción: Este estudio examina el impacto del entrenamiento de resistencia en velocidad sobre las capacidades aeróbicas y anaeróbicas de jugadoras jóvenes de fútbol, enfocándose en las adaptaciones fisiológicas resultantes de un entrenamiento estructurado de alta intensidad.

Metodología: Treinta jugadoras de 14 a 18 años fueron asignadas aleatoriamente a un grupo experimental o de control. El grupo experimental realizó sesiones de entrenamiento de resistencia en velocidad dos veces por semana durante seis semanas, mientras que el grupo de control siguió su programa habitual de fútbol.

Resultados: El grupo experimental mostró mejoras significativas en comparación con el grupo de control. La capacidad aeróbica aumentó un 68.8% en el Yo-Yo IR1 y un 10.2% en VO₂max. También se observó una reducción en la frecuencia cardíaca en reposo. En términos anaeróbicos, hubo un incremento del 35.6% en capacidad anaeróbica y un 38.3% en potencia anaeróbica. Además, su índice de fatiga disminuyó.

Conclusión: Los resultados confirman que el entrenamiento de resistencia en velocidad mejora tanto la resistencia como la potencia, lo que se traduce en un mejor rendimiento. Se recomienda su integración en los regímenes de entrenamiento.

​Introducción: Este estudio examina el impacto del entrenamiento de resistencia en velocidad sobre las capacidades aeróbicas y anaeróbicas de jugadoras jóvenes de fútbol, enfocándose en las adaptaciones fisiológicas resultantes de un entrenamiento estructurado de alta intensidad. Metodología: Treinta jugadoras de 14 a 18 años fueron asignadas aleatoriamente a un grupo experimental o de control. El grupo experimental realizó sesiones de entrenamiento de resistencia en velocidad dos veces por semana durante seis semanas, mientras que el grupo de control siguió su programa habitual de fútbol. Resultados: El grupo experimental mostró mejoras significativas en comparación con el grupo de control. La capacidad aeróbica aumentó un 68.8% en el Yo-Yo IR1 y un 10.2% en VO₂max. También se observó una reducción en la frecuencia cardíaca en reposo. En términos anaeróbicos, hubo un incremento del 35.6% en capacidad anaeróbica y un 38.3% en potencia anaeróbica. Además, su índice de fatiga disminuyó. Conclusión: Los resultados confirman que el entrenamiento de resistencia en velocidad mejora tanto la resistencia como la potencia, lo que se traduce en un mejor rendimiento. Se recomienda su integración en los regímenes de entrenamiento. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X