El efecto del entrenamiento con electroestimulación en la recuperación y el rendimiento del deportista de voleibol: una revisión de la literatura reciente

Introducción: El entrenamiento con electroestimulación muscular (EMS) se ha convertido en un método popular para mejorar la fuerza muscular y acelerar la recuperación de los atletas, especialmente en el deporte del voleibol. Sin embargo, aunque muchos estudios respaldan la eficacia de la EMS en atletas individuales, su aplicación en el deporte del voleibol aún no se ha investigado ampliamente. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de la EMS en la recuperación muscular y el rendimiento específico en el deporte del voleibol.

Metodología: La investigación trató de identificar los posibles beneficios y desafíos de integrar la EMS en los programas de entrenamiento de voleibol para maximizar el rendimiento general del equipo. El método de investigación consistió en una revisión exhaustiva de la literatura, con referencia a artículos publicados en bases de datos como PubMed y Scopus. La búsqueda bibliográfica siguió las directrices de PRISMA, y solo se consideraron los artículos relevantes para el tema de la EMS en el deporte del voleibol. Del total de 220 publicaciones encontradas, solo cinco artículos cumplieron todos los criterios de inclusión y fueron analizados con más detalle.

Resultados: Los resultados mostraron que la EMS puede mejorar significativamente la fuerza muscular y acelerar la recuperación después de un entrenamiento intenso, especialmente en movimientos explosivos como saltar y cambiar de dirección.

Discusión: El estudio también mostró que la combinación de EMS con entrenamiento funcional puede mejorar la capacidad de VO2max, la fuerza muscular y la resistencia física. Sin embargo, la aplicación de EMS en el deporte del voleibol requiere personalización para garantizar que no perturbe la dinámica y la coordinación del equipo. Conclusiones: La EMS tiene el potencial de ser una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento de los atletas y la recuperación muscular en los deportes de voleibol. Sin embargo, es necesario seguir investigando para comprender cómo se puede integrar de forma óptima la EMS en los programas de entrenamiento en equipo sin perturbar el equilibrio del equipo. Las futuras investigaciones también deberían evaluar el impacto a largo plazo de la EMS en el rendimiento de los atletas de equipo.

​Introducción: El entrenamiento con electroestimulación muscular (EMS) se ha convertido en un método popular para mejorar la fuerza muscular y acelerar la recuperación de los atletas, especialmente en el deporte del voleibol. Sin embargo, aunque muchos estudios respaldan la eficacia de la EMS en atletas individuales, su aplicación en el deporte del voleibol aún no se ha investigado ampliamente. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de la EMS en la recuperación muscular y el rendimiento específico en el deporte del voleibol. Metodología: La investigación trató de identificar los posibles beneficios y desafíos de integrar la EMS en los programas de entrenamiento de voleibol para maximizar el rendimiento general del equipo. El método de investigación consistió en una revisión exhaustiva de la literatura, con referencia a artículos publicados en bases de datos como PubMed y Scopus. La búsqueda bibliográfica siguió las directrices de PRISMA, y solo se consideraron los artículos relevantes para el tema de la EMS en el deporte del voleibol. Del total de 220 publicaciones encontradas, solo cinco artículos cumplieron todos los criterios de inclusión y fueron analizados con más detalle. Resultados: Los resultados mostraron que la EMS puede mejorar significativamente la fuerza muscular y acelerar la recuperación después de un entrenamiento intenso, especialmente en movimientos explosivos como saltar y cambiar de dirección. Discusión: El estudio también mostró que la combinación de EMS con entrenamiento funcional puede mejorar la capacidad de VO2max, la fuerza muscular y la resistencia física. Sin embargo, la aplicación de EMS en el deporte del voleibol requiere personalización para garantizar que no perturbe la dinámica y la coordinación del equipo. Conclusiones: La EMS tiene el potencial de ser una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento de los atletas y la recuperación muscular en los deportes de voleibol. Sin embargo, es necesario seguir investigando para comprender cómo se puede integrar de forma óptima la EMS en los programas de entrenamiento en equipo sin perturbar el equilibrio del equipo. Las futuras investigaciones también deberían evaluar el impacto a largo plazo de la EMS en el rendimiento de los atletas de equipo. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X