El perfil de las personas que practican marcha nórdica en España y sus hábitos de consumo de productos y servicios relacionados con su deporte

Este estudio analiza el perfil sociodemográfico y los hábitos de consumo de 110 practicantes de marcha nórdica en España, de los cuales el 47.3% son mujeres y el 52.7% hombres, con una edad media de 52.5 años. La mayoría de los participantes tiene estudios universitarios (50%) o de posgrado (25%) y reside en Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña. Los resultados muestran que un 44.5% de los practicantes dedica entre 3 y 6 horas semanales al entrenamiento, con una inversión significativa en material específico como calzado y bastones (gasto promedio anual de 1124.55 euros). Los análisis de correlación indican que a mayor número de años de práctica, mayor es la participación en competiciones, mientras que una mayor edad se asocia con una menor frecuencia de competencias anuales. Un modelo de regresión lineal revela que las horas de entrenamiento y los años en competiciones son variables que influyen en el número de competiciones anuales. Estos hallazgos destacan la marcha nórdica como una actividad orientada hacia la salud y el ocio, con una considerable participación en competiciones. Estos datos pueden orientar la oferta de productos y servicios a las características y necesidades de este colectivo, así como fomentar su inclusión en programas de salud pública.

​Este estudio analiza el perfil sociodemográfico y los hábitos de consumo de 110 practicantes de marcha nórdica en España, de los cuales el 47.3% son mujeres y el 52.7% hombres, con una edad media de 52.5 años. La mayoría de los participantes tiene estudios universitarios (50%) o de posgrado (25%) y reside en Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña. Los resultados muestran que un 44.5% de los practicantes dedica entre 3 y 6 horas semanales al entrenamiento, con una inversión significativa en material específico como calzado y bastones (gasto promedio anual de 1124.55 euros). Los análisis de correlación indican que a mayor número de años de práctica, mayor es la participación en competiciones, mientras que una mayor edad se asocia con una menor frecuencia de competencias anuales. Un modelo de regresión lineal revela que las horas de entrenamiento y los años en competiciones son variables que influyen en el número de competiciones anuales. Estos hallazgos destacan la marcha nórdica como una actividad orientada hacia la salud y el ocio, con una considerable participación en competiciones. Estos datos pueden orientar la oferta de productos y servicios a las características y necesidades de este colectivo, así como fomentar su inclusión en programas de salud pública. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X