‘Preferimos a la mamá del confinamiento’: Resituación de los hábitos físico-deportivos y sedentarios de las familias durante el confinamiento y la vuelta a la normalidad

Este estudio busca comprender cómo un grupo de escolares y sus familias resituaron sus hábitos físico-deportivos y sedentarios desde el confinamiento domiciliario provocado por la COVID-19, hasta la fase posterior de recuperación progresiva de la normalidad. Para ello, se recogieron datos cualitativos de 37 estudiantes de Educación Primaria (Medad = 10.97, DT = 0.69) y 19 de sus familiares (Medad = 46.00, DT = 4.64). En general, nuestro análisis temático para el periodo de confinamiento mostró; (a) cómo la actividad física y el juego adquirió una dimensión familiar y tradicional novedosa y desconocida para las familias hasta la llegada de la pandemia, (b) cómo otros agentes importantes para la actividad física de los escolares y los adultos reconfiguraron su función, y (c) cómo los medios tecnológicos fueron clave para el mantenimiento de las relaciones sociales de las familias y su entretenimiento. Para la “nueva normalidad”, los resultados mostraron principalmente; (a) la reconfiguración de las relaciones familiares, (b) la pérdida de la dimensión familiar y tradicional de la actividad física, auspiciada por la pérdida del tiempo familiar propia de las rutinas típicas de la “normalidad” (e.g., obligaciones laborales, vuelta a la escuela), y (c) la habituación al uso intensivo de las pantallas. Estos hallazgos podrían mejorar nuestra comprensión de los hábitos físico-deportivos y sedentarios de las familias en etapas críticas como las vividas durante la COVID-19, y brindarnos algunas enseñanzas útiles para la sociedad actual y futura.

​Este estudio busca comprender cómo un grupo de escolares y sus familias resituaron sus hábitos físico-deportivos y sedentarios desde el confinamiento domiciliario provocado por la COVID-19, hasta la fase posterior de recuperación progresiva de la normalidad. Para ello, se recogieron datos cualitativos de 37 estudiantes de Educación Primaria (Medad = 10.97, DT = 0.69) y 19 de sus familiares (Medad = 46.00, DT = 4.64). En general, nuestro análisis temático para el periodo de confinamiento mostró; (a) cómo la actividad física y el juego adquirió una dimensión familiar y tradicional novedosa y desconocida para las familias hasta la llegada de la pandemia, (b) cómo otros agentes importantes para la actividad física de los escolares y los adultos reconfiguraron su función, y (c) cómo los medios tecnológicos fueron clave para el mantenimiento de las relaciones sociales de las familias y su entretenimiento. Para la “nueva normalidad”, los resultados mostraron principalmente; (a) la reconfiguración de las relaciones familiares, (b) la pérdida de la dimensión familiar y tradicional de la actividad física, auspiciada por la pérdida del tiempo familiar propia de las rutinas típicas de la “normalidad” (e.g., obligaciones laborales, vuelta a la escuela), y (c) la habituación al uso intensivo de las pantallas. Estos hallazgos podrían mejorar nuestra comprensión de los hábitos físico-deportivos y sedentarios de las familias en etapas críticas como las vividas durante la COVID-19, y brindarnos algunas enseñanzas útiles para la sociedad actual y futura. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X