Las redes sociales se han convertido en los últimos años en elementos esenciales a la hora de construir los discursos políticos, especialmente en periodos electorales. Los partidos políticos desarrollan estrategias específicas para comunicarse con sus electores a través de estas plataformas, basadas en el liderazgo y el uso de las emociones. Esta investigación tiene como objetivo analizar las estrategias comunicativas desplegadas por los líderes políticos en Twitter durante la campaña de las elecciones al Parlamento de Andalucía en 2022 y para ello se aplica una metodología de análisis de contenido cuantitativo y cualitativo sobre una muestra de 690 tuits en las cuentas personales de los candidatos de los seis partidos con representación parlamentaria. Un avance de los resultados apunta a una planificación comunicativa previamente diseñada, que construye un discurso basado en líneas temáticas, estrategias, enfoques y, especialmente, sentimientos según el eje ideológico, programático y movilizador establecido por cada formación.
Las redes sociales se han convertido en los últimos años en elementos esenciales a la hora de construir los discursos políticos, especialmente en periodos electorales. Los partidos políticos desarrollan estrategias específicas para comunicarse con sus electores a través de estas plataformas, basadas en el liderazgo y el uso de las emociones. Esta investigación tiene como objetivo analizar las estrategias comunicativas desplegadas por los líderes políticos en Twitter durante la campaña de las elecciones al Parlamento de Andalucía en 2022 y para ello se aplica una metodología de análisis de contenido cuantitativo y cualitativo sobre una muestra de 690 tuits en las cuentas personales de los candidatos de los seis partidos con representación parlamentaria. Un avance de los resultados apunta a una planificación comunicativa previamente diseñada, que construye un discurso basado en líneas temáticas, estrategias, enfoques y, especialmente, sentimientos según el eje ideológico, programático y movilizador establecido por cada formación. Read More