Estrategias de polarización discursiva de los medios digitales (ultra)conservadores españoles en noticias sobre feminismo

El periodismo sirve de caja de resonancia de las ideas políticas y permite fijar el debate público. El feminismo y el cuestionamiento que de él hacen los partidos de ultraderecha es uno de los temas que protagonizan ese debate. En este artículo se analiza el tratamiento que cinco medios digitales (ultra)conservadores de ámbito español dan al tema del feminismo, con el propósito de comprender si este ecosistema mediático contribuye a la difusión de antifeminismo y misoginia digital en el debate público. Se realiza un análisis de contenido y discursivo de carácter mixto, cualitativo y cuantitativo, de 200 piezas periodísticas de los diarios La Razón, Libertad Digital, Okdiario, The Objective y Vozpópuli. La recolección de la muestra se realizó en orden inverso a partir del 31 de diciembre de 2023, con el objetivo de seleccionar 40 piezas periodísticas de cada medio. La ficha de codificación incluye categorías como el tipo de representación, temas y lugares comunes de la manosfera y del feminismo y convenciones y prácticas periodísticas. Los resultados indican un escenario de representación no positiva del feminismo en el cual los medios –a excepción de The Objective– ofrecen una aproximación mayor a los argumentos de la manosfera que a los temas de la agenda feminista. Todos hacen un despliegue de estrategias periodísticas y discursivas –como la inclusión de fuentes poco relevantes, los titulares valorativos o la utilización de lenguaje vejatorio– próximas a las prácticas pseudoperiodísticas. Las estrategias de polarización discursiva son recurrentes en las noticias de medios digitales (ultra)conservadores a la hora de difundir agenda antifeminista.

​El periodismo sirve de caja de resonancia de las ideas políticas y permite fijar el debate público. El feminismo y el cuestionamiento que de él hacen los partidos de ultraderecha es uno de los temas que protagonizan ese debate. En este artículo se analiza el tratamiento que cinco medios digitales (ultra)conservadores de ámbito español dan al tema del feminismo, con el propósito de comprender si este ecosistema mediático contribuye a la difusión de antifeminismo y misoginia digital en el debate público. Se realiza un análisis de contenido y discursivo de carácter mixto, cualitativo y cuantitativo, de 200 piezas periodísticas de los diarios La Razón, Libertad Digital, Okdiario, The Objective y Vozpópuli. La recolección de la muestra se realizó en orden inverso a partir del 31 de diciembre de 2023, con el objetivo de seleccionar 40 piezas periodísticas de cada medio. La ficha de codificación incluye categorías como el tipo de representación, temas y lugares comunes de la manosfera y del feminismo y convenciones y prácticas periodísticas. Los resultados indican un escenario de representación no positiva del feminismo en el cual los medios –a excepción de The Objective– ofrecen una aproximación mayor a los argumentos de la manosfera que a los temas de la agenda feminista. Todos hacen un despliegue de estrategias periodísticas y discursivas –como la inclusión de fuentes poco relevantes, los titulares valorativos o la utilización de lenguaje vejatorio– próximas a las prácticas pseudoperiodísticas. Las estrategias de polarización discursiva son recurrentes en las noticias de medios digitales (ultra)conservadores a la hora de difundir agenda antifeminista.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X