Evaluación del Impacto de la Pedagogía No Lineal en el Compromiso Estudiantil en Educación Física

Introducción: Este estudio examina la efectividad de la pedagogía no lineal en la educación física frente a los métodos tradicionales, centrándose en su potencial para mejorar el aprendizaje mediante el aumento de la participación y la interacción de los estudiantes.

Objetivo: el objetivo era evaluar cómo la pedagogía no lineal afecta la participación del estudiante, la adquisición de habilidades, el compromiso cognitivo, la interacción social y la retención a largo plazo del conocimiento en comparación con los métodos tradicionales.

Metodología: el estudio utilizó un diseño experimental controlado con dos grupos de estudiantes de primer año de educación física, comparando la pedagogía no lineal con métodos tradicionales, incorporando evaluaciones, encuestas y observaciones durante un semestre.

Resultados: los resultados indicaron que, aunque no hubo diferencias significativas en la motivación y la adquisición de habilidades inmediatas, la pedagogía no lineal mejoró significativamente el compromiso cognitivo, las interacciones sociales y la retención a largo plazo de habilidades y conocimientos.

Discusión: la discusión destaca que, a diferencia de los métodos tradicionales, la pedagogía no lineal promueve de manera efectiva un compromiso cognitivo y social más profundo, lo que contribuye a resultados educativos sostenidos. Estos hallazgos están en línea con investigaciones existentes que abogan por estrategias educativas que incorporen entornos de aprendizaje adaptativos.

Conclusiones: Las conclusiones sugieren que integrar la pedagogía no lineal en los currículos de educación física podría mejorar la participación y los resultados de los estudiantes, lo que merece una exploración más profunda en diversos entornos educativos y duraciones extendidas.

​Introducción: Este estudio examina la efectividad de la pedagogía no lineal en la educación física frente a los métodos tradicionales, centrándose en su potencial para mejorar el aprendizaje mediante el aumento de la participación y la interacción de los estudiantes. Objetivo: el objetivo era evaluar cómo la pedagogía no lineal afecta la participación del estudiante, la adquisición de habilidades, el compromiso cognitivo, la interacción social y la retención a largo plazo del conocimiento en comparación con los métodos tradicionales. Metodología: el estudio utilizó un diseño experimental controlado con dos grupos de estudiantes de primer año de educación física, comparando la pedagogía no lineal con métodos tradicionales, incorporando evaluaciones, encuestas y observaciones durante un semestre. Resultados: los resultados indicaron que, aunque no hubo diferencias significativas en la motivación y la adquisición de habilidades inmediatas, la pedagogía no lineal mejoró significativamente el compromiso cognitivo, las interacciones sociales y la retención a largo plazo de habilidades y conocimientos. Discusión: la discusión destaca que, a diferencia de los métodos tradicionales, la pedagogía no lineal promueve de manera efectiva un compromiso cognitivo y social más profundo, lo que contribuye a resultados educativos sostenidos. Estos hallazgos están en línea con investigaciones existentes que abogan por estrategias educativas que incorporen entornos de aprendizaje adaptativos. Conclusiones: Las conclusiones sugieren que integrar la pedagogía no lineal en los currículos de educación física podría mejorar la participación y los resultados de los estudiantes, lo que merece una exploración más profunda en diversos entornos educativos y duraciones extendidas. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X