Introducción: La llegada de la inteligencia artificial y la realidad aumentada revoluciona la educación física al ofrecer métodos atractivos e interactivos, así como experiencias inmersivas que aumentan la motivación y los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
Objetivo: El estudio evaluó rigurosamente el impacto de las tecnologías de IA y RA en la motivación de los estudiantes, la prevención de lesiones y la precisión en la estimación de poses en la educación física. Su objetivo era fundamentar los beneficios educativos y las implicaciones prácticas de integrar estas tecnologías de vanguardia en los entornos educativos.
Metodología: Se implementó un diseño experimental controlado con dos grupos: uno usando entornos mejorados por IA y RA, y otro con métodos tradicionales. Se analizaron datos sobre motivación, lesiones y precisión en la estimación de poses usando pruebas t, chi-cuadrado y ANOVA.
Resultados: Los resultados mostraron que estudiantes usando tecnologías de IA y RA tenían mayor motivación y menos lesiones comparados con métodos tradicionales. Además, estos métodos tecnológicos demostraron mayor precisión en la estimación de poses frente a las técnicas de observación convencionales.
Discusión: Estos resultados coinciden con estudios previos que destacan el impacto positivo de la tecnología en educación, mejorando participación y experiencias de aprendizaje. La reducción de lesiones y mayor precisión en estimación de poses evidencian cómo la IA y RA pueden hacer la educación física más segura y efectiva.
Conclusiones: Los hallazgos confirman que la IA y RA mejoran la educación física aumentando la motivación estudiantil, reduciendo riesgos de lesiones y mejorando la precisión de evaluaciones. Este estudio promueve su integración en currículos educativos, enfatizando la necesidad de superar desafíos en accesibilidad y formación docente.
Introducción: La llegada de la inteligencia artificial y la realidad aumentada revoluciona la educación física al ofrecer métodos atractivos e interactivos, así como experiencias inmersivas que aumentan la motivación y los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Objetivo: El estudio evaluó rigurosamente el impacto de las tecnologías de IA y RA en la motivación de los estudiantes, la prevención de lesiones y la precisión en la estimación de poses en la educación física. Su objetivo era fundamentar los beneficios educativos y las implicaciones prácticas de integrar estas tecnologías de vanguardia en los entornos educativos. Metodología: Se implementó un diseño experimental controlado con dos grupos: uno usando entornos mejorados por IA y RA, y otro con métodos tradicionales. Se analizaron datos sobre motivación, lesiones y precisión en la estimación de poses usando pruebas t, chi-cuadrado y ANOVA. Resultados: Los resultados mostraron que estudiantes usando tecnologías de IA y RA tenían mayor motivación y menos lesiones comparados con métodos tradicionales. Además, estos métodos tecnológicos demostraron mayor precisión en la estimación de poses frente a las técnicas de observación convencionales. Discusión: Estos resultados coinciden con estudios previos que destacan el impacto positivo de la tecnología en educación, mejorando participación y experiencias de aprendizaje. La reducción de lesiones y mayor precisión en estimación de poses evidencian cómo la IA y RA pueden hacer la educación física más segura y efectiva. Conclusiones: Los hallazgos confirman que la IA y RA mejoran la educación física aumentando la motivación estudiantil, reduciendo riesgos de lesiones y mejorando la precisión de evaluaciones. Este estudio promueve su integración en currículos educativos, enfatizando la necesidad de superar desafíos en accesibilidad y formación docente. Read More