El trabajo tiene como objetivo fundamentar teóricamente la gestión tributaria enfocada al cumplimiento. Se parte de un análisis bibliométrico de la gestión tributaria que demuestra la pertinencia de la investigación científica en esta temática y su relación con la gestión de cumplimiento. El análisis bibliométrico utilizando el software VOSviewer, donde se seleccionó la base de datos Scopus. Se generaron 80 documentos relevantes sobre gestión tributaria e identificaron 465 palabras clave, de las cuales 21 tenían más de 3 co-ocurrencias, agrupándose en cinco clústeres:TIC en impuestos, Planificación de impuestos, Responsabilidad social corporativa, Componente económico de impuestos y Planificación fiscal. El software Biblioshiny complementó el análisis, mostrando que la mayoría de los trabajos son colaborativos y se publican en múltiples idiomas. El metaanálisis en el Software R, permitió establecer la heterogeneidad de los 20 estudios más relevantes, entre otros indicadores. Los resultados demuestran que la gestión tributaria es un tema ampliamente investigado, pero se requiere un enfoque más centrado en el cumplimiento. También que en este tema de debe aplicar un enfoque integral que fomente la confianza y cooperación entre la Administración Tributaria y los contribuyentes. Como principal conclusión se establece que la inversión en tecnologías digitales es esencial para facilitar el cumplimiento voluntario y reducir costos de incumplimiento
El trabajo tiene como objetivo fundamentar teóricamente la gestión tributaria enfocada al cumplimiento. Se parte de un análisis bibliométrico de la gestión tributaria que demuestra la pertinencia de la investigación científica en esta temática y su relación con la gestión de cumplimiento. El análisis bibliométrico utilizando el software VOSviewer, donde se seleccionó la base de datos Scopus. Se generaron 80 documentos relevantes sobre gestión tributaria e identificaron 465 palabras clave, de las cuales 21 tenían más de 3 co-ocurrencias, agrupándose en cinco clústeres:TIC en impuestos, Planificación de impuestos, Responsabilidad social corporativa, Componente económico de impuestos y Planificación fiscal. El software Biblioshiny complementó el análisis, mostrando que la mayoría de los trabajos son colaborativos y se publican en múltiples idiomas. El metaanálisis en el Software R, permitió establecer la heterogeneidad de los 20 estudios más relevantes, entre otros indicadores. Los resultados demuestran que la gestión tributaria es un tema ampliamente investigado, pero se requiere un enfoque más centrado en el cumplimiento. También que en este tema de debe aplicar un enfoque integral que fomente la confianza y cooperación entre la Administración Tributaria y los contribuyentes. Como principal conclusión se establece que la inversión en tecnologías digitales es esencial para facilitar el cumplimiento voluntario y reducir costos de incumplimiento