Impacto del entrenamiento físico en la fracción de eyección y Vo2max en pacientes con insuficiencia cardíaca: revisión sistemática y metaanálisis

Introducción: la insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad grave que compromete la capacidad del corazón para bombear sangre, generando morbilidad y mortalidad significativas. Un componente crítico en la progresión de la IC es la remodelación del ventrículo izquierdo (VI), la cual deteriora aún más la función cardíaca.

Objetivos: Evaluar el impacto del entrenamiento físico de resistencia sobre la remodelación del VI en pacientes con IC.

Metodología: se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios en bases de datos como PubMed, Scopus, Cochrane y Web of Science, abarcando el período entre 2010 y 2024. Se seleccionaron 20 estudios centrados en programas de entrenamiento de fuerza y ​​resistencia, cuyos objetivo fue analizar el efecto sobre la fracción de eyección (FE) y el consumo máximo de oxígeno (Vo2max). La muestra total incluyó a 450 pacientes diagnosticados de IC, edad promedio de 60 años (rango: 45-75 años).

Resultados: los hallazgos describen que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) mejoró significativamente la capacidad cardiorrespiratoria, superando al entrenamiento continuo moderado (MCT) en términos de Vo2max (Cohen’s d = 0.27, p = 0.02). En cuanto a la FEVI, tanto el HIIT (d = -5.64, p < 0.001) como el MCT (d = -6.49) producen mejoras significativas, aunque se observa alta heterogeneidad en los resultados (I² > 98%).

Conclusiones: tanto el HIIT como el MCT son intervenciones efectivas para mejorar la función cardíaca en pacientes con IC, destacándose el HIIT en la opti

Introducción: la insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad grave que compromete la capacidad del corazón para bombear sangre, generando morbilidad y mortalidad significativas. Un componente crítico en la progresión de la IC es la remodelación del ventrículo izquierdo (VI), la cual deteriora aún más la función cardíaca.

Objetivos: Evaluar el impacto del entrenamiento físico de resistencia sobre la remodelación del VI en pacientes con IC.

Metodología: se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios en bases de datos como PubMed, Scopus, Cochrane y Web of Science, abarcando el período entre 2010 y 2024. Se seleccionaron 20 estudios centrados en programas de entrenamiento de fuerza y ​​resistencia, cuyos objetivo fue analizar el efecto sobre la fracción de eyección (FE) y el consumo máximo de oxígeno (Vo2max). La muestra total incluyó a 450 pacientes diagnosticados de IC, edad promedio de 60 años (rango: 45-75 años).

Resultados: los hallazgos describen que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) mejoró significativamente la capacidad cardiorrespiratoria, superando al entrenamiento continuo moderado (MCT) en términos de Vo2max (Cohen’s d = 0.27, p = 0.02). En cuanto a la FEVI, tanto el HIIT (d = -5.64, p < 0.001) como el MCT (d = -6.49) producen mejoras significativas, aunque se observa alta heterogeneidad en los resultados (I² > 98%).

Conclusiones: tanto el HIIT como el MCT son intervenciones efectivas para mejorar la función cardíaca en pacientes con IC, destacándose el HIIT en la optimización de la capacidad cardiorrespiratoria y el MCT por su accesibilidad en poblaciones menos entrenadas.

mización de la capacidad cardiorrespiratoria y el MCT por su accesibilidad en poblaciones menos entrenadas.

​Introducción: la insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad grave que compromete la capacidad del corazón para bombear sangre, generando morbilidad y mortalidad significativas. Un componente crítico en la progresión de la IC es la remodelación del ventrículo izquierdo (VI), la cual deteriora aún más la función cardíaca. Objetivos: Evaluar el impacto del entrenamiento físico de resistencia sobre la remodelación del VI en pacientes con IC. Metodología: se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios en bases de datos como PubMed, Scopus, Cochrane y Web of Science, abarcando el período entre 2010 y 2024. Se seleccionaron 20 estudios centrados en programas de entrenamiento de fuerza y ​​resistencia, cuyos objetivo fue analizar el efecto sobre la fracción de eyección (FE) y el consumo máximo de oxígeno (Vo2max). La muestra total incluyó a 450 pacientes diagnosticados de IC, edad promedio de 60 años (rango: 45-75 años). Resultados: los hallazgos describen que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) mejoró significativamente la capacidad cardiorrespiratoria, superando al entrenamiento continuo moderado (MCT) en términos de Vo2max (Cohen’s d = 0.27, p = 0.02). En cuanto a la FEVI, tanto el HIIT (d = -5.64, p < 0.001) como el MCT (d = -6.49) producen mejoras significativas, aunque se observa alta heterogeneidad en los resultados (I² > 98%). Conclusiones: tanto el HIIT como el MCT son intervenciones efectivas para mejorar la función cardíaca en pacientes con IC, destacándose el HIIT en la opti Introducción: la insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad grave que compromete la capacidad del corazón para bombear sangre, generando morbilidad y mortalidad significativas. Un componente crítico en la progresión de la IC es la remodelación del ventrículo izquierdo (VI), la cual deteriora aún más la función cardíaca. Objetivos: Evaluar el impacto del entrenamiento físico de resistencia sobre la remodelación del VI en pacientes con IC. Metodología: se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios en bases de datos como PubMed, Scopus, Cochrane y Web of Science, abarcando el período entre 2010 y 2024. Se seleccionaron 20 estudios centrados en programas de entrenamiento de fuerza y ​​resistencia, cuyos objetivo fue analizar el efecto sobre la fracción de eyección (FE) y el consumo máximo de oxígeno (Vo2max). La muestra total incluyó a 450 pacientes diagnosticados de IC, edad promedio de 60 años (rango: 45-75 años). Resultados: los hallazgos describen que el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) mejoró significativamente la capacidad cardiorrespiratoria, superando al entrenamiento continuo moderado (MCT) en términos de Vo2max (Cohen’s d = 0.27, p = 0.02). En cuanto a la FEVI, tanto el HIIT (d = -5.64, p < 0.001) como el MCT (d = -6.49) producen mejoras significativas, aunque se observa alta heterogeneidad en los resultados (I² > 98%). Conclusiones: tanto el HIIT como el MCT son intervenciones efectivas para mejorar la función cardíaca en pacientes con IC, destacándose el HIIT en la optimización de la capacidad cardiorrespiratoria y el MCT por su accesibilidad en poblaciones menos entrenadas. mización de la capacidad cardiorrespiratoria y el MCT por su accesibilidad en poblaciones menos entrenadas. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X