Impacto del uso del tapabocas en corredores en tiempos de COVID – 19: un ensaño cruzado aleatorizado

Introducción: la enfermedad por coronavirus SarsCov-19 (COVID-19) requirió el uso de mascarillas durante algunas actividades deportivas. Objetivo: el objetivo del estudio es evaluar los efectos del uso de dos tipos diferentes de máscaras faciales en comparación con el no uso de máscara en corredores recreativos. Materiales y métodos: ensayo clínico cruzado aleatorizado en corredores a los que se les pidió que corrieran en una banda eléctrica para una prueba de 15 minutos, midiendo la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca y la dificultad respiratoria cada 3 minutos. Cada participante completó estas pruebas tres veces en días diferentes, y se aleatorizó el orden en que usaron diferentes mascarillas o ninguna mascarilla. Resultados y discusión: se incluyeron 18 participantes y se aleatorizaron por orden de carrera en los tres grupos o modalidades: sin mascarilla, mascarilla quirúrgica y mascarilla reutilizable de poliéster. Para la saturación de oxígeno (SaO2), hubo diferencias estadísticamente significativas en los minutos 9, 12 y 15, con la mayor diferencia en el minuto 15: la SaO2 media (min 15) en el grupo sin máscara fue del 92 %, que en el grupo con máscara quirúrgica fue del 91 %, y que en el grupo de máscara de poliéster fue del 85 % (p= 0,0012). No se observaron diferencias en la frecuencia cardíaca entre los grupos. Conclusiones: el grupo de máscaras de tela reutilizables de poliéster exhibió la mayor disminución en la saturación de oxígeno durante las pruebas en comparación con los otros grupos. Evitamos un impacto importante en la saturación de oxígeno, recomendamos mascarilla quirúrgica para carreras de intensidad moderada en lugares cerrados o concurridos y sin mascarilla para carreras de alta intensidad en espacios abiertos donde se puede garantizar el distanciamiento social de manera consistente.

​Introducción: la enfermedad por coronavirus SarsCov-19 (COVID-19) requirió el uso de mascarillas durante algunas actividades deportivas. Objetivo: el objetivo del estudio es evaluar los efectos del uso de dos tipos diferentes de máscaras faciales en comparación con el no uso de máscara en corredores recreativos. Materiales y métodos: ensayo clínico cruzado aleatorizado en corredores a los que se les pidió que corrieran en una banda eléctrica para una prueba de 15 minutos, midiendo la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca y la dificultad respiratoria cada 3 minutos. Cada participante completó estas pruebas tres veces en días diferentes, y se aleatorizó el orden en que usaron diferentes mascarillas o ninguna mascarilla. Resultados y discusión: se incluyeron 18 participantes y se aleatorizaron por orden de carrera en los tres grupos o modalidades: sin mascarilla, mascarilla quirúrgica y mascarilla reutilizable de poliéster. Para la saturación de oxígeno (SaO2), hubo diferencias estadísticamente significativas en los minutos 9, 12 y 15, con la mayor diferencia en el minuto 15: la SaO2 media (min 15) en el grupo sin máscara fue del 92 %, que en el grupo con máscara quirúrgica fue del 91 %, y que en el grupo de máscara de poliéster fue del 85 % (p= 0,0012). No se observaron diferencias en la frecuencia cardíaca entre los grupos. Conclusiones: el grupo de máscaras de tela reutilizables de poliéster exhibió la mayor disminución en la saturación de oxígeno durante las pruebas en comparación con los otros grupos. Evitamos un impacto importante en la saturación de oxígeno, recomendamos mascarilla quirúrgica para carreras de intensidad moderada en lugares cerrados o concurridos y sin mascarilla para carreras de alta intensidad en espacios abiertos donde se puede garantizar el distanciamiento social de manera consistente. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X