Esta investigación estudia las características de los comentarios que logran más impacto en un entorno digital. Se emplea una metodología cualitativa que analiza los 50 mensajes con más likes de una noticia del foro generado por una noticia, publicada en Marca.com, en la que el jugador del Real Madrid Vinicius Junior denuncia los episodios racistas sufridos en los estadios de fútbol españoles. Se tiene en cuenta las emociones expresadas por los autores, así como las estrategias retóricas y argumentales utilizadas en los comentarios. Se concluye que los mensajes escritos con empatía, aunque estén en contra de la opinión mayoritaria, pueden tener cierto impacto si formulan un argumento dual que reconoce las opiniones contrarias como valiosas en algún punto, incluso sin validarlas. En el análisis de la eficacia de los mensajes se observa que lo distinto se premia, como aportar un dato inesperado de forma inteligente (ironía) o presentar una opinión contraria a lo que se espera por pertenecer a un determinado grupo (afiliación): en este último caso el comentario resulta más auténtico y, por lo tanto, es más impactante. Se demuestra también que la percepción de los mensajes es compleja y que algunos elementos o rasgos que habitualmente se consideran eficaces pueden no serlo. Así sucede con los comentarios breves, que no siempre tienen trascendencia y pueden aparecer como inconsistentes si no incluyen una argumentación. Tampoco la diversidad o la acumulación de argumentos es positiva en cualquier circunstancia: compensa más usar los argumentos por separado para no distraer del objetivo persuasivo.
Esta investigación estudia las características de los comentarios que logran más impacto en un entorno digital. Se emplea una metodología cualitativa que analiza los 50 mensajes con más likes de una noticia del foro generado por una noticia, publicada en Marca.com, en la que el jugador del Real Madrid Vinicius Junior denuncia los episodios racistas sufridos en los estadios de fútbol españoles. Se tiene en cuenta las emociones expresadas por los autores, así como las estrategias retóricas y argumentales utilizadas en los comentarios. Se concluye que los mensajes escritos con empatía, aunque estén en contra de la opinión mayoritaria, pueden tener cierto impacto si formulan un argumento dual que reconoce las opiniones contrarias como valiosas en algún punto, incluso sin validarlas. En el análisis de la eficacia de los mensajes se observa que lo distinto se premia, como aportar un dato inesperado de forma inteligente (ironía) o presentar una opinión contraria a lo que se espera por pertenecer a un determinado grupo (afiliación): en este último caso el comentario resulta más auténtico y, por lo tanto, es más impactante. Se demuestra también que la percepción de los mensajes es compleja y que algunos elementos o rasgos que habitualmente se consideran eficaces pueden no serlo. Así sucede con los comentarios breves, que no siempre tienen trascendencia y pueden aparecer como inconsistentes si no incluyen una argumentación. Tampoco la diversidad o la acumulación de argumentos es positiva en cualquier circunstancia: compensa más usar los argumentos por separado para no distraer del objetivo persuasivo.