Introducción: el desarrollo del lenguaje es un gran indicador del crecimiento futuro de un niño. Sin embargo, no todos los niños alcanzan los hitos del lenguaje apropiados para su edad. La intervención a través de la actividad física puede ser una contribución significativa al desarrollo del lenguaje.
Objetivo: este estudio revisó sistemáticamente los datos que vinculan la actividad física con el desarrollo del lenguaje de los niños.
Metodología: este estudio empleó un enfoque de revisión sistemática, explorando muchas bases de datos de revistas como ERIC y SAGE. Este análisis incluyó estudios empíricos de los cinco años anteriores que se centraron en la actividad física de los niños y el desarrollo del lenguaje. Los artículos que eran irrelevantes y provenían de publicaciones cuestionables fueron excluidos de esta investigación. Las bases de datos ERIC y SAGE arrojaron 1583 publicaciones. En esta revisión sistemática se revisaron siete publicaciones que cumplieron con los criterios de inclusión. PRISMA se utilizó para los procedimientos de rutina en esta investigación.
Resultados: esta revisión sistemática encontró que las actividades físicas en entornos naturales, integradas en las rutinas de los niños y realizadas en un entorno estimulante pueden afectar positivamente el desarrollo del lenguaje al brindar oportunidades para la participación comunicativa a través del juego.
Conclusión: la actividad física puede mejorar la comunicación desde varios ángulos. Las investigaciones futuras deberían centrarse en los tipos de actividad física más significativos para el desarrollo del lenguaje de los niños.
Introducción: el desarrollo del lenguaje es un gran indicador del crecimiento futuro de un niño. Sin embargo, no todos los niños alcanzan los hitos del lenguaje apropiados para su edad. La intervención a través de la actividad física puede ser una contribución significativa al desarrollo del lenguaje. Objetivo: este estudio revisó sistemáticamente los datos que vinculan la actividad física con el desarrollo del lenguaje de los niños. Metodología: este estudio empleó un enfoque de revisión sistemática, explorando muchas bases de datos de revistas como ERIC y SAGE. Este análisis incluyó estudios empíricos de los cinco años anteriores que se centraron en la actividad física de los niños y el desarrollo del lenguaje. Los artículos que eran irrelevantes y provenían de publicaciones cuestionables fueron excluidos de esta investigación. Las bases de datos ERIC y SAGE arrojaron 1583 publicaciones. En esta revisión sistemática se revisaron siete publicaciones que cumplieron con los criterios de inclusión. PRISMA se utilizó para los procedimientos de rutina en esta investigación. Resultados: esta revisión sistemática encontró que las actividades físicas en entornos naturales, integradas en las rutinas de los niños y realizadas en un entorno estimulante pueden afectar positivamente el desarrollo del lenguaje al brindar oportunidades para la participación comunicativa a través del juego. Conclusión: la actividad física puede mejorar la comunicación desde varios ángulos. Las investigaciones futuras deberían centrarse en los tipos de actividad física más significativos para el desarrollo del lenguaje de los niños. Read More