La película que miraron todos. Recepción y usos en Argentina del film La batalla de Argel (1968-1984)

El artículo propone reconstruir la recepción del film La batalla de Argel en Argentina. Estrenado en 1968 durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, la película del director italiano Gillo Pontecorvo circuló sin impedimentos hasta 1974 cuando fue prohibida por el gobierno de Isabel Perón. El fin de la dictadura militar (1976-1983) y el retorno de la democracia permitieron, una década después, su reposición en los cines. Los cambiantes climas políticos y sociales hicieron que desde su estreno La batalla de Argel fuese objeto de diversas lecturas. A partir del relevamiento de las críticas y reseñas publicadas en la prensa escrita, el artículo analiza las resignificaciones que tuvo el film entre 1968 y 1984. También indaga en los usos políticos e instrumentales del mismo realizados por la militancia revolucionaria y por las Fuerzas Armadas durante las décadas de 1960 y 1970.

El artículo propone reconstruir la recepción del film La batalla de Argel en Argentina. Estrenado en 1968 durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, la película del director italiano Gillo Pontecorvo circuló sin impedimentos hasta 1974 cuando fue prohibida por el gobierno de Isabel Perón. El fin de la dictadura militar (1976-1983) y el retorno de la democracia permitieron, una década después, su reposición en los cines. Los cambiantes climas políticos y sociales hicieron que desde su estreno La batalla de Argel fuese objeto de diversas lecturas. A partir del relevamiento de las críticas y reseñas publicadas en la prensa escrita, el artículo analiza las resignificaciones que tuvo el film entre 1968 y 1984. También indaga en los usos políticos e instrumentales del mismo realizados por la militancia revolucionaria y por las Fuerzas Armadas durante las décadas de 1960 y 1970.  

Full text for top nursing and allied health literature.

X