La agroecología urbana se ha vuelto común en ciudades de América Latina. Este artículo analiza encuentros de saberes y prácticas comunicativas entre agricultores urbanos en Bogotá, Colombia. Visitamos huertas y aplicamos un cuestionario cualitativo y cuantitativo, etnografía participativa y analizamos métricas de redes sociales. Estas iniciativas existen y persisten gracias a la comunicación cara a cara y mediada a través de redes sociales, que les permite organizarse, reunirse, aprender y llegar a acuerdos.
La agroecología urbana se ha vuelto común en ciudades de América Latina. Este artículo analiza encuentros de saberes y prácticas comunicativas entre agricultores urbanos en Bogotá, Colombia. Visitamos huertas y aplicamos un cuestionario cualitativo y cuantitativo, etnografía participativa y analizamos métricas de redes sociales. Estas iniciativas existen y persisten gracias a la comunicación cara a cara y mediada a través de redes sociales, que les permite organizarse, reunirse, aprender y llegar a acuerdos. Read More