¿Qué lugar tuvo el Cono Sur en la reflexión académica sobre la transición? La revista Alternativas/Opciones y la recepción de la producción intelectual sobre las transiciones políticas en Santiago, 1983-1989

En general, la bibliografía historiográfica sobre la transición política que ha buscado hacer frente al nacionalismo metodológico se ha concentrado en los vínculos que el proceso chileno tuvo con actores y procesos del primer mundo. Por su parte, esta investigación busca contribuir al campo enfocándose en la recepción de la producción intelectual acerca de los procesos transicionales conosureños. Para ello, analizamos dicho proceso en la revista Alternativas/Opciones mediante las herramientas teórico-metodológicas de la historia intelectual. Identificamos dos periodos: el primero, de 1983 a 1984, en el que el principal mecanismo de recepción fue la publicación de artículos de Guillermo O’Donnell y de académicos pertenecientes a su proyecto de investigación, quienes planteaban un conjunto de problemas sobre los procesos transicionales. Por su parte, en el segundo periodo, de 1985 a 1989, el principal mecanismo de recepción fue la publicación de artículos de académicos que, tomando en cuenta la producción de conocimiento de países vecinos, buscaban dar respuestas a interrogantes surgidas en el proceso político nacional.

​En general, la bibliografía historiográfica sobre la transición política que ha buscado hacer frente al nacionalismo metodológico se ha concentrado en los vínculos que el proceso chileno tuvo con actores y procesos del primer mundo. Por su parte, esta investigación busca contribuir al campo enfocándose en la recepción de la producción intelectual acerca de los procesos transicionales conosureños. Para ello, analizamos dicho proceso en la revista Alternativas/Opciones mediante las herramientas teórico-metodológicas de la historia intelectual. Identificamos dos periodos: el primero, de 1983 a 1984, en el que el principal mecanismo de recepción fue la publicación de artículos de Guillermo O’Donnell y de académicos pertenecientes a su proyecto de investigación, quienes planteaban un conjunto de problemas sobre los procesos transicionales. Por su parte, en el segundo periodo, de 1985 a 1989, el principal mecanismo de recepción fue la publicación de artículos de académicos que, tomando en cuenta la producción de conocimiento de países vecinos, buscaban dar respuestas a interrogantes surgidas en el proceso político nacional. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X