Introducción: La actividad física (AF) es ampliamente reconocida por sus beneficios cognitivos y psicológicos, pero su relación directa con el rendimiento académico sigue siendo inconclusa. Este estudio se centró en la correlación entre los niveles de AF y el rendimiento académico en estudiantes de fisioterapia.Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los niveles de AF y el rendimiento académico en estudiantes de fisioterapia de pregrado. También exploró si factores demográficos, como el género y el Índice de Masa Corporal (IMC), influían en esta relación.Metodología: Se realizó un estudio transversal y correlacional con 102 estudiantes de fisioterapia de pregrado, de entre 18 y 25 años. Los niveles de AF se evaluaron mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), mientras que el rendimiento académico se determinó a través del Promedio de Calificaciones (GPA) autoinformado. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas, correlación de Spearman y pruebas de chi-cuadrado.Resultados: Los hallazgos no mostraron una correlación significativa entre los niveles de AF y el GPA (p > 0.05), lo que sugiere que la AF no influye directamente en el rendimiento académico. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes mantuvo altos niveles de AF, lo que indica que el ejercicio es una parte integrada de su estilo de vida en lugar de una demanda que compite con sus estudios. Además, el género y el IMC no mostraron asociaciones significativas con la AF o el rendimiento académico.
Discusión: Estos resultados coinciden con estudios previos que sugieren que la AF favorece la función cognitiva y el bienestar, pero no necesariamente mejora los resultados académicos. Factores como los hábitos de estudio, la motivación y la estructura curricular pueden influir más en el rendimiento académico que la AF por sí sola.Conclusiones : Aunque la AF no afecta directamente al GPA, sigue siendo fundamental para el bienestar y la gestión del estrés de los estudiantes. Se recomienda que futuras investigaciones exploren los diferentes tipos de AF y sus efectos en el rendimiento académico mediante medidas objetivas y estudios longitudinales.
Introducción: La actividad física (AF) es ampliamente reconocida por sus beneficios cognitivos y psicológicos, pero su relación directa con el rendimiento académico sigue siendo inconclusa. Este estudio se centró en la correlación entre los niveles de AF y el rendimiento académico en estudiantes de fisioterapia.Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre los niveles de AF y el rendimiento académico en estudiantes de fisioterapia de pregrado. También exploró si factores demográficos, como el género y el Índice de Masa Corporal (IMC), influían en esta relación.Metodología: Se realizó un estudio transversal y correlacional con 102 estudiantes de fisioterapia de pregrado, de entre 18 y 25 años. Los niveles de AF se evaluaron mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), mientras que el rendimiento académico se determinó a través del Promedio de Calificaciones (GPA) autoinformado. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas, correlación de Spearman y pruebas de chi-cuadrado.Resultados: Los hallazgos no mostraron una correlación significativa entre los niveles de AF y el GPA (p > 0.05), lo que sugiere que la AF no influye directamente en el rendimiento académico. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes mantuvo altos niveles de AF, lo que indica que el ejercicio es una parte integrada de su estilo de vida en lugar de una demanda que compite con sus estudios. Además, el género y el IMC no mostraron asociaciones significativas con la AF o el rendimiento académico. Discusión: Estos resultados coinciden con estudios previos que sugieren que la AF favorece la función cognitiva y el bienestar, pero no necesariamente mejora los resultados académicos. Factores como los hábitos de estudio, la motivación y la estructura curricular pueden influir más en el rendimiento académico que la AF por sí sola.Conclusiones : Aunque la AF no afecta directamente al GPA, sigue siendo fundamental para el bienestar y la gestión del estrés de los estudiantes. Se recomienda que futuras investigaciones exploren los diferentes tipos de AF y sus efectos en el rendimiento académico mediante medidas objetivas y estudios longitudinales. Read More