Relación entre los factores de motivación y los roles funcionales elegidos por los estudiantes voluntarios en competiciones deportivas

Introducción: El creciente papel del movimiento de voluntariado en el ámbito deportivo resalta la importancia de una distribución efectiva de los roles funcionales entre los voluntarios, basada en su motivación y competencias.

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre los factores motivacionales y los roles funcionales elegidos por los estudiantes voluntarios en competiciones deportivas.

Metodología: La investigación involucró a 252 estudiantes voluntarios de siete universidades que habían participado como voluntarios en eventos deportivos en los últimos dos años. Los datos fueron recopilados mediante una encuesta en línea basada en una versión adaptada del Volunteer Functions Inventory (VFI), complementada con preguntas adicionales sobre experiencia en voluntariado y satisfacción.

Resultados: El análisis estadístico reveló diferencias significativas en los factores motivacionales entre los grupos (p < 0.001) y confirmó una correlación entre la alineación de la motivación con la selección del rol y los niveles de satisfacción (rs = 0.45–0.58). Además, se encontró una correlación entre la especialización académica y la elección del rol (V = 0.30–0.34). Se observó una tendencia hacia la profesionalización, con un aumento en la proporción de voluntarios especializados del 12.3% al 67.8% a medida que acumulaban experiencia.

Discusión: Los hallazgos están en línea con investigaciones previas sobre la asignación de roles en el voluntariado y sugieren que las estrategias de asignación basadas en la motivación pueden mejorar la participación y satisfacción de los voluntarios. Estos resultados contribuyen a la optimización de las prácticas de gestión del voluntariado en eventos deportivos.

Conclusiones: Un enfoque diferenciado en la asignación de roles, que tenga en cuenta la especialización, experiencia y motivación de los estudiantes, es fundamental para mejorar la efectividad de los programas de voluntariado en eventos deportivos.

​Introducción: El creciente papel del movimiento de voluntariado en el ámbito deportivo resalta la importancia de una distribución efectiva de los roles funcionales entre los voluntarios, basada en su motivación y competencias. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre los factores motivacionales y los roles funcionales elegidos por los estudiantes voluntarios en competiciones deportivas. Metodología: La investigación involucró a 252 estudiantes voluntarios de siete universidades que habían participado como voluntarios en eventos deportivos en los últimos dos años. Los datos fueron recopilados mediante una encuesta en línea basada en una versión adaptada del Volunteer Functions Inventory (VFI), complementada con preguntas adicionales sobre experiencia en voluntariado y satisfacción. Resultados: El análisis estadístico reveló diferencias significativas en los factores motivacionales entre los grupos (p < 0.001) y confirmó una correlación entre la alineación de la motivación con la selección del rol y los niveles de satisfacción (rs = 0.45–0.58). Además, se encontró una correlación entre la especialización académica y la elección del rol (V = 0.30–0.34). Se observó una tendencia hacia la profesionalización, con un aumento en la proporción de voluntarios especializados del 12.3% al 67.8% a medida que acumulaban experiencia. Discusión: Los hallazgos están en línea con investigaciones previas sobre la asignación de roles en el voluntariado y sugieren que las estrategias de asignación basadas en la motivación pueden mejorar la participación y satisfacción de los voluntarios. Estos resultados contribuyen a la optimización de las prácticas de gestión del voluntariado en eventos deportivos. Conclusiones: Un enfoque diferenciado en la asignación de roles, que tenga en cuenta la especialización, experiencia y motivación de los estudiantes, es fundamental para mejorar la efectividad de los programas de voluntariado en eventos deportivos. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X