Respuestas de las variables cardiorrespiratorias en pruebas cruzadas de carrera en aguas profundas y carrera en cinta: una revisión sistemática

La aptitud cardiorrespiratoria (CRF) es un marcador clave de salud y rendimiento, evaluado comúnmente a través de la carrera en cinta rodante (TR). Sin embargo, la carrera en aguas profundas (DWR) ha surgido como una modalidad alternativa, minimizando el impacto articular mientras preserva los estímulos cardiovasculares. A pesar de su potencial, las inconsistencias en las respuestas de la CRF entre TR y DWR no han sido exploradas en una síntesis sistemática. Revisar y comparar sistemáticamente las respuestas cardiorrespiratorias de las pruebas máximas de CRF realizadas en DWR y TR. Esta revisión sistemática siguió las directrices PRISMA y fue registrada en PROSPERO (CRD42021260382). Se realizaron búsquedas en PubMed, Scielo, Embase, Scopus y Web of Science, sin restricciones de fecha de publicación. Los criterios de inclusión abarcaron estudios que evaluaron adultos sanos (18–59 años) realizando pruebas máximas de CRF en DWR y TR. Las variables cardiorrespiratorias analizadas incluyeron VO₂max, frecuencia cardíaca (FC), ventilación pulmonar (VE) y cociente respiratorio (RER). La calidad de los estudios se evaluó mediante la escala TESTEX. Se incluyeron catorce estudios con un total de 225 participantes. Los valores de VO₂max en DWR oscilaron entre el 76% y el 90% de los observados en TR. La FC, la VE y la acumulación de lactato sanguíneo fueron significativamente menores en DWR, mientras que la percepción del esfuerzo se mantuvo similar. Estas diferencias se atribuyeron a la presión hidrostática, la reducción de la activación muscular antigravitatoria, las modificaciones biomecánicas y la mejora de la termorregulación. La TR impone mayores demandas cardiometabólicas que la DWR. Aunque DWR es una alternativa submáxima, su prescripción debe basarse en pruebas específicas para el medio acuático. Futuros estudios deben refinar los protocolos estandarizados e investigar las adaptaciones crónicas.

​La aptitud cardiorrespiratoria (CRF) es un marcador clave de salud y rendimiento, evaluado comúnmente a través de la carrera en cinta rodante (TR). Sin embargo, la carrera en aguas profundas (DWR) ha surgido como una modalidad alternativa, minimizando el impacto articular mientras preserva los estímulos cardiovasculares. A pesar de su potencial, las inconsistencias en las respuestas de la CRF entre TR y DWR no han sido exploradas en una síntesis sistemática. Revisar y comparar sistemáticamente las respuestas cardiorrespiratorias de las pruebas máximas de CRF realizadas en DWR y TR. Esta revisión sistemática siguió las directrices PRISMA y fue registrada en PROSPERO (CRD42021260382). Se realizaron búsquedas en PubMed, Scielo, Embase, Scopus y Web of Science, sin restricciones de fecha de publicación. Los criterios de inclusión abarcaron estudios que evaluaron adultos sanos (18–59 años) realizando pruebas máximas de CRF en DWR y TR. Las variables cardiorrespiratorias analizadas incluyeron VO₂max, frecuencia cardíaca (FC), ventilación pulmonar (VE) y cociente respiratorio (RER). La calidad de los estudios se evaluó mediante la escala TESTEX. Se incluyeron catorce estudios con un total de 225 participantes. Los valores de VO₂max en DWR oscilaron entre el 76% y el 90% de los observados en TR. La FC, la VE y la acumulación de lactato sanguíneo fueron significativamente menores en DWR, mientras que la percepción del esfuerzo se mantuvo similar. Estas diferencias se atribuyeron a la presión hidrostática, la reducción de la activación muscular antigravitatoria, las modificaciones biomecánicas y la mejora de la termorregulación. La TR impone mayores demandas cardiometabólicas que la DWR. Aunque DWR es una alternativa submáxima, su prescripción debe basarse en pruebas específicas para el medio acuático. Futuros estudios deben refinar los protocolos estandarizados e investigar las adaptaciones crónicas. Read More

Full text for top nursing and allied health literature.

X