Introducción: las tecnologías innovadoras en la educación física han cobrado relevancia en la mejora del desarrollo de las habilidades motoras, ofreciendo experiencias de aprendizaje inmersivas e interactivas. estas tecnologías, como la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y los dispositivos portátiles, apoyan la adquisición de habilidades proporcionando retroalimentación en tiempo real y práctica personalizada.
Objetivo: el objetivo de esta revisión sistemática fue examinar el impacto de las herramientas de aprendizaje mejorado por tecnología en el desarrollo de habilidades motoras, identificar tendencias y desafíos en su implementación y ofrecer recomendaciones basadas en evidencia.
Metodología: la revisión analizó 54 estudios revisados por pares publicados entre 2020 y 2025. se siguió un enfoque sistemático con criterios de inclusión y exclusión para asegurar la selección de estudios relevantes. la síntesis de los datos se centró en los tipos de tecnologías utilizadas, los contextos educativos y los resultados relacionados con las habilidades motoras.
Resultados: los hallazgos mostraron que la RV y la RA mejoraron significativamente la conciencia espacial y la coordinación, mientras que los dispositivos portátiles fomentaron la autorregulación y el establecimiento de objetivos. sin embargo, se informaron desafíos como altos costos, interrupciones tecnológicas y una formación docente limitada.
Discusión: estos resultados coinciden con investigaciones previas que demuestran la eficacia de las herramientas de aprendizaje mejorado por tecnología, pero también destacan brechas, especialmente en investigaciones longitudinales y en la inclusión de poblaciones estudiantiles diversas.
Conclusiones: las herramientas de aprendizaje mejorado por tecnología pueden mejorar sustancialmente el desarrollo de habilidades motoras en la educación física cuando se integran de manera reflexiva y se complementan con la instrucción tradicional, respaldadas por recursos accesibles y programas de capacitación docente.
Introducción: las tecnologías innovadoras en la educación física han cobrado relevancia en la mejora del desarrollo de las habilidades motoras, ofreciendo experiencias de aprendizaje inmersivas e interactivas. estas tecnologías, como la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y los dispositivos portátiles, apoyan la adquisición de habilidades proporcionando retroalimentación en tiempo real y práctica personalizada. Objetivo: el objetivo de esta revisión sistemática fue examinar el impacto de las herramientas de aprendizaje mejorado por tecnología en el desarrollo de habilidades motoras, identificar tendencias y desafíos en su implementación y ofrecer recomendaciones basadas en evidencia. Metodología: la revisión analizó 54 estudios revisados por pares publicados entre 2020 y 2025. se siguió un enfoque sistemático con criterios de inclusión y exclusión para asegurar la selección de estudios relevantes. la síntesis de los datos se centró en los tipos de tecnologías utilizadas, los contextos educativos y los resultados relacionados con las habilidades motoras. Resultados: los hallazgos mostraron que la RV y la RA mejoraron significativamente la conciencia espacial y la coordinación, mientras que los dispositivos portátiles fomentaron la autorregulación y el establecimiento de objetivos. sin embargo, se informaron desafíos como altos costos, interrupciones tecnológicas y una formación docente limitada. Discusión: estos resultados coinciden con investigaciones previas que demuestran la eficacia de las herramientas de aprendizaje mejorado por tecnología, pero también destacan brechas, especialmente en investigaciones longitudinales y en la inclusión de poblaciones estudiantiles diversas. Conclusiones: las herramientas de aprendizaje mejorado por tecnología pueden mejorar sustancialmente el desarrollo de habilidades motoras en la educación física cuando se integran de manera reflexiva y se complementan con la instrucción tradicional, respaldadas por recursos accesibles y programas de capacitación docente. Read More